Año CXXXV
 Nº 49.616
Rosario,
domingo  29 de
septiembre de 2002
Min 12º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





"Historias mínimas" y "Lugares comunes" se alzaron con tres premios
Dos filmes argentinos en el palmarés del festival de San Sebastián
Los directores Carlos Sorín y Adolfo Aristarain lograron el aval mayoritario del jurado donostiarra

Las películas argentinas "Historias mínimas", de Carlos Sorín, y "Lugares comunes", de Adolfo Aristarain, obtuvieron ayer uno y dos premios respectivamente de los otorgados por el jurado oficial del Quincuagésimo Festival Internacional de Cine de San Sebastián (España).
"Historias mínimas" ganó el premio especial del jurado, el segundo lauro en importancia del certamen, y "Lugares comunes" recibió las distinciones a mejor actriz (para la actriz española Mercedes Sampietro) y, compartido, a mejor guión, coescrito por Aristarain y Kathy Saavedra.
Fuera de los premios oficiales, "Historias mínimas" se alzó también con el premio de la Confederación Internacional de Cines de Arte y Ensayo y con dos menciones especiales, la de la Fipresci (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica) y la de la Asociación Mundial Católica de la Comunicación (ex Ocic).
Al anunciar los galardones oficiales en una rueda de prensa efectuada en la sede del festival donostiarra, el titular del jurado, el cineasta alemán Wim Wenders, comentó que "nos pidieron (a los miembros del jurado) una razón del premio a Historias mínimas y yo digo que nos encantó a todos".
El primer premio del festival, la Concha de Oro a la mejor película, fue para la cinta española "Los lunes al sol", dirigida por Fernando León de Aranoa.
La noticia de que "Los lunes..." obtenía la presea mayor fue recibida en la rueda de prensa con una cerrada ovación, así como hubo fuertes aplausos para las distinciones a ambos títulos argentinos.
La Concha de Plata al mejor director fue otorgada al chino Chen Kaige (realizador de la recordada "Adiós, mi concubina"), por "Han ni zai yiki" ("Together"), y la Concha de Plata al mejor intérprete masculino recayó en Liu Peiqi, protagonista de la película de Chen Kaige.
El guión de "Lugares comunes" compartió el premio del jurado en su especialidad con el libreto de la película rusa de Gennady Ostrovsky "Lubovnik" ("The Lover"), film que también se acreditó el lauro oficial a la mejor fotografía.
El jurado oficial, presidido por Wenders, estuvo integrado por las actrices Ariane Ascaride (francesa) y Mirtha Ibarra (cubana), el director de fotografía Renato Berta (italiano) y los cineastas Mariano Barroso (español), Angela Pope (británica) y el príncipe tailandés Chatri Chalerm Yukol. Asimismo, dentro de los lauros oficiales, pero entregados por un jurado especial, están los que evalúan a los nuevos directores. En este caso, el premio fue asignado al film checo de Alice Nellis "Vylet", y las menciones a la cinta húngara de Gyorgy Pálfi "Hukkle" y a la película coreana de Lee Yung-hyang "Jibeuro" ("Zag Woo y su abuela"). (Télam)



"Historias mínimas" trata de la vida diaria en la Patagonia.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Carlos Sorín, muy emocionado
Un espejo de la realidad argentina
Diario La Capital todos los derechos reservados