Año CXXXV
 Nº 49.610
Rosario,
lunes  23 de
septiembre de 2002
Min 7º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Turquía advierte ante acción unilateral sobre Irak

Ankara. - Una acción unilateral de Estados Unidos contra Irak podría desestabilizar la región y afectar los intereses norteamericanos en Medio Oriente, advirtió el gobierno turco. El ministro turco de Relaciones Exteriores, Sukru Gurel, subrayó ayer que Turquía -país musulmán e importante aliado de Estados Unidos- podría atenuar sus críticas hacia una operación contra Irak, en su frontera sur, si fuera autorizada por las Naciones Unidas.
"Si es necesario hacer realmente algo -y nosotros somos también favorables a un proceso de paz y de cooperación en Medio Oriente-, la legitimidad debe ser respetada y la acción contra Irak decidida conjuntamente por los miembros de la comunidad internacional", explicó Gurel en declaraciones a la cadena norteamericana de CNN.
"Una acción conjunta es un elemento muy importante y nosotros afirmamos que somos favorables a un compromiso" internacional, pues "una acción unilateral, no fundada en tal legitimidad y en un compromiso no sería razonable y no constituiría una garantía sólida para el futuro" de la región, insistió el ministro. "Si EEUU insiste en actuar solo, es dudoso que eso pueda servir a los intereses a largo plazo de EEUU en la región", subrayó.
Turquía, miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán), cuyo territorio sirve de base a los aviones norteamericanos y británicos que vigilan la zona de exclusión aérea al norte de Irak, teme que la tensión en la región agrave sus dificultades económicas y desestabilice la frontera con Irak, una zona poblada esencialmente de kurdos.
* La posición iraquí. Irak advirtió, por su parte, que rechazará cualquier resolución que le imponga nuevas condiciones y que no cederá ante las Naciones Unidas, lo que podría servir de pretexto a Washington para lanzar un ataque, según declaró un diplomático occidental en Bagdad. "Los iraquíes quieren decirle a la ONU que no cederán a pesar de haber cambiado de posición con respecto a los inspectores en desarme", declaró la fuente, que sigue de cerca las negociaciones en la ONU respecto al tema iraquí.
"Queda por saber si se trata de una decisión definitiva, de chantaje o de un medio para hacer escuchar su voz en el Consejo de Seguridad", agregó el diplomático. Luego de una reunión del presidente iraquí Saddam Hussein con sus principales colaboradores, Bagdad anunció ayer que "no aceptará una nueva resolución que no sea conforme a lo acordado con el secretario general de la ONU, Kofi Annan" para reanudar las inspecciones de desarme.
Al decir "lo acordado" con Annan, los iraquíes se refieren a la carta en la que aceptaron, el 16 de septiembre, el regreso incondicional de los inspectores. A pesar del giro iraquí luego de cuatro años de rechazo, Washington continúa reclamando una nueva resolución firme del Consejo de Seguridad que prevea el recurso a la fuerza contra Bagdad si no respeta sus compromisos. (Télam y AFP)


Notas relacionadas
Una nueva fatwa
Diario La Capital todos los derechos reservados