Año CXXXV
 Nº 49.610
Rosario,
lunes  23 de
septiembre de 2002
Min 7º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Habrá prelados de todo el país
Cien obispos se reúnen para analizar la crisis
Realizarán un plenario de cuatro días en Pilar. También definirán la continuidad del Diálogo Argentino

En un hecho inédito para la Iglesia argentina, los cien obispos de todo el país se reunirán en una asamblea plenaria extraordinaria para analizar "la apremiante situación del país" y definir la continuidad del Diálogo Argentino.
El plenario, que se desarrollará en la casa de retiros conocida como "El Cenáculo" o la "Montonera" en la localidad de Pilar, comenzará el miércoles a las 15.30 con una misa que presidirá el titular del Episcopado, monseñor Estanislao Karlic, y concluirá el sábado al mediodía.
La asamblea fue convocada a fines de agosto pasado, al término de una reunión de la comisión permanente del Episcopado, que difundió un duro documento contra la dirigencia política, en el que advirtió sobre la "frivolidad" de la campaña electoral y sobre un "agravamiento de la realidad social", con índices "de un nivel nunca visto".
En el punto cinco de ese documento se convocaba a la asamblea extraordinaria "ante la gravedad de todos estos hechos y la necesidad de impulsar en el pueblo cristiano las actitudes propias de ciudadanos responsables, en cumplimiento de nuestra misión".
Se trata de una reunión no habitual realizada únicamente en ocasiones especiales, que hasta ahora nunca había sido convocada por el Episcopado argentino.
Este encuentro se adelantará a la asamblea plenaria, prevista entre el 11 y el 16 de noviembre próximo en la casa de ejercicios espirituales María Auxiliadora de la localidad bonaerense de San Miguel, que tendrá como eje central la renovación de todas las autoridades del cuerpo.
Voceros del Episcopado indicaron que, dado que la reunión de noviembre se abocará principalmente al tema eleccionario, los obispos prefirieron convocar otro encuentro más próximo para analizar con todos sus miembros la grave situación socioeconómica del país.
Los prelados escucharán también las opiniones de todos los integrantes del Episcopado sobre la marcha del Diálogo Argentino, la iniciativa convocada por el presidente Eduardo Duhalde en enero pasado, para el que la Iglesia prestó su ámbito espiritual y se sumó la asistencia técnica de las Naciones Unidas.
El documento "Bases para las reformas", que reunió los consensos alcanzados en las distintas mesas sectoriales, contó con una escasa adhesión por parte de la dirigencia política y casi una nula aplicación por parte de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
En el documento de agosto, los obispos lamentaron "no haber encontrado la respuesta esperada en los poderes de decisión para implementar los consensos alcanzados", pero igualmente instruyeron al Departamento de Laicos para que prosiga con el trabajo de las mesas sectoriales.
Voceros del Diálogo confiaron que se espera ahora "una ratificación contundente del compromiso de la Iglesia con la iniciativa" y "un estímulo grande para formar una mesa de diálogo ampliada que integren representantes de otras confesiones y personalidades confiables, y que genere una convocatoria importante".
Incluso, los integrantes de la mesa dialoguista mantienen en stand by una agenda de actividades a la espera del plenario de obispos. Entre ellas figura el lanzamiento de la mesa sobre reforma del Estado, la continuidad de las mesas en las provincias y el relanzamiento de otras.
También se prevé elaborar una "agenda mínima de consenso entre los candidatos presidenciales", aunque todo está supeditado a lo que finalmente digan los prelados la semana próxima.



Estanislao Karlic presidirá la misa inaugural.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados