Año CXXXV
 Nº 49.610
Rosario,
lunes  23 de
septiembre de 2002
Min 7º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides rosarinas
Un 23 de septiembre

De 1957: Inició sus actividades Ilar
Se confeccionó la primera historia clínica del Instituto de Lucha Antipoliomielítica y Rehabilitación del Lisiado (Ilar), ubicado en las calles Paraguay y Ocampo. La vasta y noble labor realizada permitió atender los pedidos de rehabilitación a los habitantes de Rosario y su amplia zona. El primer comité ejecutivo estuvo integrado por Oscar R. Marottoli, Angel Invaldi, Arnoldo Didier y Carmen S. Caporale, entre otros promotores de la idea. Como consecuencia de dos décadas de intensa actividad se formaron los departamentos de terapia, servicio social, secretaría médica, fonoaudiología, escuela de psicología, rehabilitación profesional, recreación y deportes, y el de vacunación antopoliomielítica. La sala de hidroterapia consta de una gran pileta de natación (de agua fría y caliente), donada por el personal de La Capital.

De 1811: el primer saqueo
La aldea fue víctima de abusos y desórdenes protagonizados por las tropas del gobierno revolucionario de Buenos Aires que marchaban al Paraguay, al mando de Juan Florencio Terrada, episodio que puede considerarse el primer atropello de fuerzas gubernamentales a la villa.

De 1920: falleció Juan Cafferata
Dejó de existir el rosarino Juan M. Cafferata, quién fuera gobernador de Santa Fe entre 1890 y 1893.

De 1920: Facultad de Matemáticas
Se realizó el dictado de la primera clase de la Facultad de Ciencias Matemáticas, a cargo del profesor Alfredo Rotta. Su primer decano fue el ingeniero Julio S. Gorbea.

De 1942: la consagración de De Vicenzo
El joven golfista Roberto De Vicenzo obtuvo su primer triunfo en el Abierto del Litoral. Al respecto una revista especializada de la Capital Federal destacó que era "la consagración efectiva, rotunda y sensacional del jugador más joven que actúa entre el elemento profesional argentino".A los 19 años de edad ganaba su primer campeonato destruyendo por cinco golpes el récord del año anterior".

De 1952: del Carril y Canaro con artistas locales
Hugo del Carril estuvo en el cine Astral de Rosario para la presentación en privado de "Las aguas bajan turbias", la más reciente de sus realizaciones, exhibida en el último Festival de Venecia. Por su parte, el músico Francisco Canaro dio a conocer, por una radiodifusora de Buenos Aires, con su orquesta, el vals "La flor del norte", de los autores rosarinos José F. Traviglia y Rubén M. Hurtado, creadores de la música y la letra.



La sede de Ilar ubicada en Paraguay y Ocampo.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados