Año CXXXV
 Nº 49.610
Rosario,
lunes  23 de
septiembre de 2002
Min 7º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los súper darán bolsas verdes para separar los residuos
Los vecinos colocarán allí los materiales recuperables como papel, cartón y vidrio. La idea es ordenar el cirujeo

En un intento por mejorar el aseo de la ciudad, la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad quiere impulsar la separación de residuos domiciliarios. Y para que esto no les signifique un costo extra a los rosarinos, los supermercados entregarán bolsas verdes donde se deberá colocar toda la basura que pueda ser reutilizada por los cirujas, como papel, cartón y vidrio. Según se estima, la mitad de los desperdicios producidos en las grandes ciudades podrían ser reciclados.
Para la titular del área de Divulgación Ambiental del municipio, Graciela León, el objetivo de este proyecto es ordenar la recolección informal y "lograr que los materiales que puedan ser aprovechados se obtengan directamente sin necesidad de romper ni revolver las bolsas de basura".
En los próximos meses, la Municipalidad realizará una campaña para que los rosarinos adquieran el hábito de clasificar los residuos y, además, los súper comenzarán a entregar bolsas diferenciadas para apoyar esta tarea.
Si bien todavía se está terminando de consensuar un modelo con los supermercadistas, las bolsas para la separación de residuos llevarán una banda color verde en la parte central donde se imprimirán las instrucciones indispensables para que se separen los desperdicios.
En las bolsas verdes se depositarán sólo los residuos reutilizables como cartón, papel, madera, vidrio, plástico y metales. Mientras que las bolsitas comunes se dejarán para el resto de los residuos no reciclables.
El lunes pasado, la Municipalidad convocó a los titulares de los supermercados locales y a los representantes de las grandes cadenas que tienen locales en la ciudad. "Todos se mostraron dispuestos a colaborar, y si bien tendrán que armar nuevos clisés para imprimir estas bolsas, están de acuerdo en asumir el costo", aseguró León.

Un gesto solidario
En su gran mayoría, la gente utiliza las bolsas de los supermercados para sacar los residuos. "Lo único que vamos a pedirles ahora es que tengan una actitud solidaria y que piensen en la importancia que tiene para muchas familias la reutilización que pueden hacer de la basura", argumentó la funcionaria.\De acuerdo a sus cálculos, la mitad de la basura que se produce en Rosario podría ser reciclada. En rigor, en los siete barrios donde funciona el programa "Separe" -que prevé la recolección de los residuos inorgánicos los martes y viernes- se obtiene por mes alrededor de 40 mil kilos de materiales reutilizables.\Pero esto es, por supuesto, un porcentaje ínfimo de las 670 toneladas de residuos que diariamente se producen en la ciudad.\En los últimos meses, al compás de la crisis económica, el cirujeo se ha convertido casi en el único ingreso que tienen muchas familias. La actividad se vio favorecida por el aumento del precio del papel usado, que pasó de 3 a 35 centavos el kilo en lo que va del año.


Diario La Capital todos los derechos reservados