Año CXXXV
 Nº 49.609
Rosario,
domingo  22 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Entrevista. La senadora apuesta a un gran frente popular
Cristina de Kirchner: "Es irrelevante plantear si vamos por fuera o por dentro del PJ"
La santacruceña dijo que esa discusión forma parte de un microclima que no le interesa a la gente

Carlos Roberto Morán / La Capital

"Deberíamos revisarnos muy a fondo los argentinos", sostiene la senadora nacional Cristina Fernández de Kirchner. La legisladora estuvo en Santa Fe para ofrecer una disertación y, de paso, cumplir intensa acción proselitista a favor de su esposo, el gobernador santacruceño Néstor Kirchner, precandidato justicialista, a quien acompaña exhibiendo sus antecedentes de militante y autoridad política. "No creo en los roles de esposa en una cuestión política", aclara, y no por casualidad cuando se refiere al precandidato lo llama "él" o "Kirchner". Tampoco cree que en la crisis actual tengan responsabilidad exclusiva los partidos políticos y, respecto del PJ, cree que es irrelevante "ir por adentro o por afuera" de sus estructuras, sino que lo que interesa -postula- es articular un nuevo frente nacional y popular que oponga racionalidad al "atajo" de lo meramente carismático o mediático.
-¿Qué papel se asigna en la campaña de su esposo?
-No creo en los roles de esposa en una cuestión política. Todos los lugares que he ocupado en la política me lo concedió el voto popular. Yo he sido cabeza de lista, inclusive antes de que Kirchner fuera gobernador, he ganado elecciones antes de que fuera gobernador. Y he sido hasta circunstancialmente gobernadora antes que él
-¿Qué opina sobre el hecho de que Kirchner esté bajo en las encuestas?
-Creo que tiene que ver con la situación que vive la Argentina, con los índices de conocimiento y también con el hecho de que algunos sectores de la sociedad todavía se aspira a un discurso que tenga que ver más con lo carismático, con lo mediático, con esa tentación de los argentinos de tomar el atajo.
-Y ante esa alternativa, ¿qué postulan?
-Nosotros no estamos dispuestos a hacer esa concesión. Lo que es esencial es poner muy claro la necesidad de resistir a la tentación del atajo, de la promesa, de la ilusión fácil. De cualquier manera Kirchner es uno de los que más ha crecido sobre los otros candidatos.
-¿Cómo se sale, según su propuesta, de la profunda crisis que vivimos en la Argentina?
-La sociedad va a demandar mucha racionalidad y me parece que lo nacional y popular no tiene que estar reñido con lo racional. Sé que se puede tener un proyecto nacional, de inclusión social y, al mismo tiempo, ser muy racional, sin promesas de atajos, incumplibles, que por otra parte van a ser insostenibles en un país con demasiada frustración.
-¿Cómo lo ve a Carlos Menem?
-Descarto cualquier posibilidad de que gane las elecciones, para mí es un ejercicio de la imaginación. Tengo una posición contraria porque Menem, como ocurriera con la Alianza, quiere más de lo mismo.
-Hubo señales de Kirchner dirigidas en primer término a Elisa Carrió y, más condicionadas, al propio Adolfo Rodríguez Saá.
-En general Kirchner señales no emite, porque no nos gustan los mensajes que no estén lo suficientemente claros y explicitados ante la sociedad. Lo que hubo con Aníbal Ibarra y la doctora Carrió fue un acuerdo institucional que tuvo que ver esencialmente con el sistema de caducidad de los mandatos.
-¿Creen que deben ir solos como PJ o constituir un frente?
-Lo que es necesario es reconstruir un gran frente nacional y popular. Es obvio que una sola fuerza política no puede dar cuenta de la crisis, porque nunca una sola fuerza política pudo en realidad llevar adelante el país. La confluencia de sectores que tienen una común visión, más allá de las pertenencias ideológicas o los lugares históricos de los que éstos provengan, tienen una impronta muy importante en toda la historia.
-¿Ustedes se ven formando parte de la estructura justicialista?
-Kirchner ha acuñado un término muy feliz: el pejotismo, él habla del pejotismo como la deformación del Partido Justicialista, o sea el aparato vaciado de contenido, de proyectos, el poder sin ideas, como le gusta decir.
-¿En las elecciones internas irán por adentro o por afuera del PJ?
-No parece que hoy sea relevante ir por adentro o por afuera del PJ, porque en definitiva ¿por adentro o afuera de qué? Yo me siento cada vez más adentro del peronismo, pero cada vez más alejada de sus estructuras burocráticas. Es que me parece que es una disquisición que le interesa a muy poca gente.
-Y al respecto ¿qué opina sobre quienes dicen que los partidos políticos se han vaciado de representatividad popular?
-Que es real y concreta. Aunque no es menos cierto que estos dirigentes desgraciadamente provienen de una sociedad, no han bajado de un plato volador. Perón solía decir que los pueblos tienen los gobiernos que se merecen; yo digo que tienen los gobiernos que se le parecen. No alcanza con echarles la culpa sólo a los dirigentes políticos sin revisar conductas de dirigentes empresariales, sociales, sindicales, los roles de las iglesias, del propio periodismo. Sería una simplificación centrar únicamente la crisis en los partidos políticos porque todo esto es mucho más profundo.



"Los lugares que he ocupado me los dio el voto popular". (Foto: Roberto Paroni)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Las coimas en un país clandestino
Diario La Capital todos los derechos reservados