Año CXXXV
 Nº 49.591
Rosario,
miércoles  04 de
septiembre de 2002
Min 5º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los próximos visitantes a los Tribunales

Santa Fe. - La presencia en las próximas horas del sacerdote Jorge Montini, de la ciudad de San Jorge, por los despachos del juez Eduardo Giovannini, es considerada como uno de los elementos clave en la investigación que por supuestos abusos sexuales lleva adelante el Juzgado de Instrucción Nº 5, si se tiene en cuenta que por esos años estaba al frente de la colonia cordobesa.
En los últimos días a Giovannini se le abrió un frente de testigos cada vez más amplio, pero fundamental para avanzar en el caso que para muchos se ha transformado en el hecho más importante en los últimos cincuenta años, razón por la cual tanto el magistrado como su colega del Juzgado de Instrucción Nº 3, Julio César Costa, tratan de imprimirle a la causa todo el rigor y la transparencia que amerita su trascendencia
En el caso de Giovannini, a la presencia del padre Montini se le suma la información y documentación brindada por el hijo del juez Lascurain y ahora la aparición del ex seminarista Pablo Esteban Ordano, actualmente en Chile, con una carta que debilitará aún más la ya casi insostenible situación del arzobispo Edgardo Storni.
A pocos metros de su despacho, el juez Costa se debate entre las prioridades de un hecho emblemático para la seguridad de Santa Fe como fueron los sucesos del barrio La Ranita y la necesidad de avanzar en un proceso que ya se ha convertido en casi una exigencia de la sociedad.
En este caso, el padre Edgar Stoffel parece ser el próximo testigo que pisará el juzgado al comprobarse su presencia en la ya famosa noche del 22 de agosto pasado en el Arzobispado.
Los dos juzgados se encuentran separados por una corta distancia y ambos magistrados son conscientes de que su resolución puede marcar un punto de inflexión para la comunidad de Santa Fe. No sólo por la significación política y social del caso en donde se juega el destino de un príncipe de la Iglesia, sino también por lo que puede aportar para que la Justicia comience a transitar el camino de reconciliazación con la gente.


Notas relacionadas
Otro ex seminarista relata un sórdido episodio del arzobispo
Manto de silencio
Diario La Capital todos los derechos reservados