Año CXXXV
 Nº 49.575
Rosario,
lunes  19 de
agosto de 2002
Min 4º
Máx 11º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Terragno parece unir a la UCR santafesina
Los celestes también miran con buenos ojos un acercamiento con socialistas populares y el ARI

Carlos Colombo / La Capital

Cuando todo hacía presumir un éxodo de radicales hacia el ARI de Elisa Carrió, la aparición de la precandidatura presidencial de Rodolfo Terragno encolumnó detrás del ex jefe de Gabinete de Fernando de la Rúa a la mayoría de las huestes del sector celeste santafesino, a lo que se suma el planteo de Convergencia, que lidera el senador Horacio Usandizaga, que reclama que la Unión Cívica Radical vaya con candidatos propios a la próxima contienda electoral. Claro que nadie se anima a cerrar la puerta para posibles acuerdos con el socialismo popular en Santa Fe y Rosario cuando haya que dirimir cargos provinciales y nacionales.
En los últimos días la plana mayor del radicalismo celeste participó de la reunión convocada en Buenos Aires, entre otros, por Federico Storani y Jesús Rodríguez para apoyar la precandidatura de Terragno.
Angel D'Ambrosio, Angel Pini Elías, Adolfo Stubrin, Lilia Puig, Carlos Fascendini y Juan Carlos Millet, más el referente rosarino del terragnismo, Walter Piaggio, ya acordaron el apoyo a Terragno, quien estará el 26 de este mes en la ciudad.
"A nivel nacional trabajamos por la candidatura presidencial de Terragno, pero creemos firmemente en la alianza con el socialismo popular en Rosario y la provincia, a la que aspiramos a sumar al ARI", aseguró a La Capital Elías, secretario de Producción del intendente Hermes Binner.
Los únicos que piensan en la necesidad de conformar a nivel nacional un "frente progresista" son los sectores de la juventud que encabeza el concejal Pablo Javkin, a quien acompañan su compañero de bancada Rubén Rosa y Carlos Comi, titular de la Oficina Municipal del Consumidor.

Ideas progresistas
"Nosotros estamos a favor de construir un frente progresista nacional, donde no pueden dejar de estar el socialismo, el ARI y el Frenapo (Frente Nacional contra la Pobreza) y ahí debería estar la UCR", afirmó Javkin, quien consideró que es "una falacia" decir que la solución para el radicalismo sea "una falsa unidad".
A pesar de las diferencias dentro de los celestes, ninguno "renuncia a la identidad radical". En esa definición coinciden Elías, Javkin y Pablo Cribioli.
Tal vez algunas de estas diferencias comiencen a limarse, o a profundizarse, cuando se realice el plenario celeste en Santa Fe para "retomar la impronta y la iniciativa, porque hay un espacio muy importante para renovar el partido", aseveró Elías.
En tanto, Cribioli coincide con sus correligionarios en el sentido de "generar un frente progresista en Rosario y Santa Fe", pero calificó la situación partidaria nacional como "muy confusa".
En ese sentido, Cribioli consideró que "aún no están definidos los candidatos" que competirán en las internas abiertas y admitió haber recibido "una carta del presidente del partido Angel Rozas, donde nos convoca a trabajar por la unidad, algo que en principio vemos bien".
No obstante, advirtió: "No estamos cerrados a ninguna discusión, aún no hemos fijado una posición y creemos que tanto a nivel nacional, como en la provincia y en la ciudad, ningún partido político puede llegar solo".
Otra división que hay dentro de los celestes es por la titularidad del sector. D'Ambrosio la reclama para sí, pero hay algunos memoriosos que recordaron que "él presentó la renuncia y fue aceptada".

Redefinición ideológica
"Este es un momento de redefinición ideológica y eso va a implicar sacar a la luz las fuertes divisiones que hay dentro del partido", indicó Javkin, quien adelantó que habrá un encuentro de sectores juveniles del radicalismo a fin de mes en Rosario.
Javkin fue el más crítico de los dirigentes consultados, ya que admitió que el radicalismo "está vaciado ideológica e institucionalmente; no hay ámbitos de debate y nos encaminamos a una interna sin discutir qué vamos a decir. Se habla de nombres y de candidatos sin hacer una autocrítica de lo que fue el gobierno de De la Rúa".
El ex dirigente estudiantil puntualizó que hoy "no tenemos referentes nacionales", por eso definieron "priorizar el debate ideológico por encima de las internas" y que incluso pueden "prescindir" de participar de esa compulsa y "apoyar un frente progresista".
"El proceso dentro de radicalismo se va a dar por confrontación de ideas, por una exigencia de renovación y no por una falsa unidad", remarcó.
En tanto, Elías se mostró a favor de "reconstruir el partido a nivel nacional" y poder tener con Terragno "un candidato que reivindique el radicalismo desde la sensatez y que nos permita en la provincia tener acuerdos más amplios, como la Alianza del 99 con el PSP".

¿Será como dice Asís?
Los tiempos de las internas y las elecciones generales, tanto nacional como locales, juegan a favor de alcanzar algún acuerdo interno, pero el asambleísmo en que está sumida la UCR no permite avizorar que pueda volver a navegar por aguas calmas por un largo tiempo. Bien vale recordar la irónica definición de Jorge Asís: "El radicalismo es hoy una ONG, una organización no gubernamental".


Diario La Capital todos los derechos reservados