Año CXXXV
 Nº 49.570
Rosario,
miércoles  14 de
agosto de 2002
Min 4º
Máx 12º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Qué, cómo y para qué los libros
Beatriz Actis: "Leer en la escuela es un compromiso de todos"
La escritora santafesina a favor de los planes de lectura

Marcela Isaías / La Capital

"¿Qué, cómo y para qué leer?", así se llama el nuevo libro de Beatriz Actis, unaobra que trata sobre libros, lectores y lecturas. La escritora y docente santafesina, autora de numerosas publicaciones de su especialidad, considera que los planes de lectura son indispensables y, en tal sentido, que leer en la escuela debe ser compromiso institucional. Pero, también advierte que esta tarea no es exclusiva del ámbito escolar.
Editado por Homo Sapiens, el libro está dirigido a todos aquellos interesados en el oficio de leer y escribir. Actis será una de las conferencistas del congreso "La escuela por dentro" que tendrá lugar este viernes y sábado en Rafaela.
-Muchos docentes, escuelas y algunos organismos gubernamentales y ONGs diseñan planes de lectura. ¿En qué medida sirven este tipo de proyectos?
-La lectura es un proceso complejo que pide ser abordado interdisciplinariamente y desde distintos estamentos, y que a la vez permite la posibilidad de establecer vínculos entre actores sociales diversos. En ese sentido, los planes de lectura no son sólo válidos: son indispensables. Leer en la escuela, por ejemplo, debe ser un compromiso institucional, por lo que la problemática de la lectura tiene que ser abordada no sólo por los docentes de lengua y literatura. Socialmente, en una época como la actual, en la que la trama social se encuentra resentida, la lectura puede contribuir a tejer o a reconstituir redes de relaciones entre los miembros de una institución, entre esa institución y la comunidad, etcétera. En cuanto a los planes estatales, a veces se percibe en el Estado una desarticulación entre las áreas de Educación y de Cultura, que sería necesario revertir, porque la problemática de la lectura -como cualquier plan cultural efectivo- debe ser abordada conjuntamente.
-¿Podría mencionar algún plan que haya tenido un buen impacto, que haya sido efectivo verdaderamente?
-En nuestro país fue muy valiosa la experiencia coordinada por Hebe Clementi en la Dirección Nacional del Libro en los •80, pero faltó continuidad política en planes más recientes. En cuanto a Latinoamérica, obtuvo un impacto importante en su momento el Plan Estatal de Lectura de México. En Francia, vale destacar la experiencia coordinada en la última década por la antropóloga Michele Petit en zonas rurales y en barrios urbanos marginales.
-Para motivar a la lectura, hay coincidencia en muchos de estos planes en asociar los términos leer y crecer. Por ejemplo, el Plan de lectura "Leer es crecer" dirigido por Hebe Clementi, otro encarado por el gobierno de Colombia: "Colombia crece leyendo" y hasta si se busca un referente más cercano, Educación de Santa Fe, que bajo el lema "La lectura, una herramienta para crecer", sugirió que éste sea un año de la lectura. ¿Cuánto y cómo crece alguien que lee?
-El crecimiento a partir de la lectura se relaciona con varias cuestiones, una de ellas tiene que ver con la construcción de sentido, ya que al leer de lo que se trata es de hipotetizar, inferir y anticipar a partir del texto y de los propios conocimientos el sentido de cada parte y su relación con el todo, y en relación con esto es que la lectura resulta una herramienta privilegiada para desplegar y organizar el pensamiento y también la creatividad, y, simplificándolo, digamos que este proceso nos lleva a crecer. Esta herramienta que es la lectura, a la vez, permite cimentar en las personas las bases de la reflexión, y a partir de ella pueden construirse el espíritu crítico, el juicio político, personal, cívico. La literatura en particular, a partir de la dimensión simbólica del lenguaje, nos proporciona un espacio multiforme, rico en su variedad. Nos permite la posibilidad de la metáfora.
-Una bibliotecaria que sugiere un poema, una maestra que presenta un nuevo autor a sus alumnos, un papá que acompaña a su hijo a elegir una buena historia en la librería, son en cierto modo formas de recomendar libros. ¿En qué medida está valorada esta actividad en la difusión de la lectura?
-Pedirle exclusivamente a la escuela, entre los demás agentes sociales, que contribuya a estimular la lectura es desmedido e hipócrita. Se trata de encarar una tarea conjunta y compartida. En una esfera familiar o social más reducida (el barrio, por ejemplo) son necesarias instancias diversas que van desde recuperar el modelo de padres y maestros lectores, hasta la biblioteca como lugar de encuentro, y en un contexto ya más amplio, la presencia si no de la lectura al menos de la reflexión en los medios masivos, a modo de ejemplos someros. Se señala frecuentemente algo que es real: el "mediador" de la lectura de otro (sea padre, maestro, bibliotecario, comunicador social, etcétera) no puede dar sino lo que tiene.



La utora dice que la curiosidad es fundamental.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Las bibliotecas ante la exclusión
Diario La Capital todos los derechos reservados