Jerusalén. - Una de las víctimas del atentado del miércoles en la universidad hebraica del Monte Scopus, en Jerusalén este, era el joven diplomático israelí nacido en Argentina David Diego Ladosky, quien estaba por viajar en misión a Lima, Perú, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí.
David Diego Ladosky, de 29 años, tenía previsto llegar a Perú dentro de nueve días para ocupar el puesto de segundo secretario de la embajada de Israel en Lima, indicaron las fuentes.
Ladosky era oriundo de Argentina, de donde había emigrado hace once años hacia Israel. El diplomático había ido a la universidad del Monte Scopus el miércoles para realizar su último trabajo en el marco de los estudios para la obtención de su título universitario, informó el diario Yediot Ajaronot. El Ministerio israelí de Relaciones Exteriores saludó la memoria del joven diplomático a través de un comunicado. Ladosky se había graduado en Comunicaciones en la universidad donde murió trágicamente el miércoles.
Cinco estadounidenses muertos
El atentado de la universidad de Monte Scopus, reivindicado por el movimiento islámico Hamas, dejó siete muertos, entre ellos cinco ciudadanos norteamericanos, uno de ellos contaba también con nacionalidad francesa, y dos israelíes.
La muerte de los cinco estadounidenses fue confirmada por el Departamento de Estado en Washington. El presidente de EEUU, George W. Bush, se declaró "furioso" por la muerte de los cinco estadounidenses y el embajador estadounidense en Israel afirmó que los terroristas palestinos habían mostrado un grado extremo de degradación humana con su atentado dinamitero en la universidad de Jerusalén.
Los estudiantes de la conmocionada universidad de Monte Scopus, o Universidad Hebraica de Jerusalén, manifestaban ayer su determinación de quedarse en el país y en ese centro de estudios. Apenas 24 horas después de la tragedia, la universidad, ubicada en la parte árabe de la ciudad, donde constituye un enclave israelí desde 1949, había retomado un aspecto casi normal "porque, pese a todo, es necesario que la vida continúe", explicaron numerosos estudiantes consultados.