 |  | Récord de recaudación nacional durante julio Creció un 29%. Influyeron la inflación, el aumento del impuesto al cheque y las retenciones a la exportación
 | La recaudación impositiva y previsional del mes de julio alcanzó un récord de 4.986,8 millones de pesos, lo que implica un aumento del 29,3 por ciento, respecto a igual mes del año pasado, según informó ayer la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip). Con estas cifras, entre enero y julio el Estado nacional obtuvo ingresos por 26.801,8 millones de pesos, lo cual significa una caída del 4,2 por ciento frente a igual período de 2001. El director del organismo recaudador, Alberto Abad, aseguró que "este resultado afirma una tendencia", y vaticinó que "hasta fin de año persistirán las variaciones positivas". Abad dijo que esta fuerte mejora en los ingresos impositivos fue consecuencia del "efecto precios", que incidió en un 55 por ciento de la recaudación; la evolución de la actividad económica donde "el ritmo de caída libre se está amortiguando", como también "el rol de los recursos humanos" en la administración tributaria. El crecimiento de la recaudación se explica básicamente por aumentos en la alícuota del impuesto al cheque, en los aportes extra obtenidos a través de las retenciones a las exportaciones y en alzas generales por efectos de la inflación. Pese al significativo aumento de los ingresos, Abad advirtió que si bien en agosto se espera que se mantenga la tendencia creciente ésta "no será del mismo nivel", básicamente por el impacto de los adelantos del impuesto a las ganancias, que sí operaron en julio. El impuesto a las ganancias recaudó el mes pasado 763,8 millones de pesos, con un incremento de 2,2 por ciento, frente a igual mes del año pasado. Por IVA ingresaron al fisco 1.412,9 millones de pesos, lo que implica una mejora de 11,7 por ciento en la comparación interanual. La DGI ingresó por IVA 1.250,4 millones de pesos (un 21,7 por ciento más), la DGA (Aduana) sumó 507,8 millones (20,5 por ciento más), mientras que hubo devoluciones por 345,3 millones. En concepto de "Comercio exterior" se recolectaron 864,9 millones de pesos, lo cual significa un aumento de 299,5 por ciento. Aquí se incluyen 733 millones provenientes de las retenciones a las exportaciones. El impuesto al cheque le permitió al Estado conseguir 472,4 millones de pesos, cifra 61,9 por ciento superior a la de julio de 2001. Aquí incidió principalmente el aumento de la alícuota que pasó de 0,4 por ciento a 0,6 por ciento y además en julio de este año hubo un día hábil más. Por las naftas se sumaron 171 millones (23,7 por ciento más) y por "Otros combustibles" se recaudaron 206,2 millones de pesos (46,6 por ciento más). En este segmento el aumento de precios explica la mejora. Entre las salidas se cuentan reintegros a las exportaciones por 87,6 millones de pesos, y por impuestos internos coparticipados hubo pagos por 136,4 millones. El impuesto por ganancia mínima presunta agregó 53,1 millones de pesos (28,8 por ciento más), mientras que bienes personales creció un 58 por ciento a 31,9 millones de pesos. Los aportes personales cayeron 38,2 por ciento, de 657,1 millones a 406 millones de pesos. Las contribuciones patronales recolectaron 709,2 millones de pesos y el aumento es del 11,6 por ciento. El sistema de capitalización previsional reunió 215,2 millones de pesos y mostró una caída de 53,3 por ciento.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|