 |  | Auditoría por la millonaria defraudación al Congreso
 | La Fiscalía federal reclamó la realización de una auditoría en la imprenta del Congreso de la Nación, escenario de una presunta estafa por tres millones de dólares por la que seis empleados tienen prohibido abandonar el país. El fiscal federal Guillermo Marijuán le propuso al juez Norberto Oyarbide que, como medida de prueba, ordene un arqueo y secuestre los registros contables de la imprenta. Oyarbide, a instancias de la fiscalía, prohibió la salida de Argentina de seis sospechosos por la presunta estafa, denunciada esta semana por el presidente del Senado, el justicialista Juan Carlos Maqueda. La medida fue dispuesta respecto de Hugo Pini, Osvaldo Mamut, Néstor Fuentes, Héctor Velarde, Juan Martínez y un empleado de apellido Turnes que, consecuentemente, deberán permanecer en Argentina. "Debe haber un concierto de personas involucradas, porque (la estafa) no es algo que lo pueda decidir el que maneja la impresora", dijo Marijuán, quien así arrojó sospechas sobre autoridades de la imprenta y el propio Congreso. Luego agregó que "hay que hacer una auditoria total sobre los ingresos y egresos que tuvo" la imprenta del Congreso desde 1991 hasta hoy, con el fin de "comparar el material que se hizo con los ingresos que se facturaron". La maniobra habría consistido en múltiples duplicaciones de facturas y otros elementos de pago por trabajos realizados por grandes montos de dinero, pero asentados (mediante documentación apócrifa) por sumas muy inferiores a las reales. De hecho, no serán Oyarbide y Marijuán quienes concretarán esas indagatorias ya que ambos están subrogando a los titulares de la causa durante la feria judicial de invierno que concluirá el próximo lunes.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|