 |  | Duhalde aún no firmó los decretos El gobierno postergó por algunos días el llamado a comicios Se debe a "observaciones" presentadas por la UCR y otros partidos. Hoy Matzkin discutirá el tema con Rozas
 | En coincidencia con un nuevo recalentamiento de la interna del PJ, el gobierno postergó ayer -luego de haberlo anunciado- la firma de los decretos de convocatoria a elecciones internas para el 24 de noviembre y generales para el 30 de marzo del 2003. Oficialmente se informó que la causa del retraso fueron "observaciones" planteadas por el radicalismo. "El radicalismo y algunas agrupaciones menores plantearon observaciones en los decretos", cuyos borradores les fueron entregados la semana pasada a los partidos (La Capital los publicó ayer), dijeron desde el Ministerio del Interior. Precisamente el titular de esa cartera, Jorge Matzkin, había anunciado anteayer que el presidente Eduardo Duhalde firmaría ayer los esperados decretos. Ayer el jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, fue el encargado de estirar un poco los tiempos al afirmar que Duhalde estampará su firma en los "próximos días". Matzkin recibirá hoy al titular del radicalismo, el gobernador chaqueño Angel Rozas, y a los legisladores Horacio Pernasetti, Jesús Rodríguez y Walter Ceballos, quienes le plantearán sus objeciones al borrador de los decretos. "En Interior se están profundizando las consultas con los actores políticos, y en los próximos días seguramente estos decretos van a esta firmados", dijo Atanasof desde la Casa Rosada. No obstante las observaciones mencionadas (cuyos contenidos no trascendieron), los cuatro decretos ya fueron girados a la Secretaría Legal y Técnica, que conduce Antonio Arcuri, para su "revisión técnica" y ya estarían en "su etapa final", dijeron voceros del gobierno. Los cuatro decretos, necesarios para oficializar el llamado a comicios anticipados, se refieren a la renuncia indeclinable de Duhalde a partir del 25 de mayo del 2003, la convocatoria a elecciones para diputados nacionales junto con las presidenciales y el establecimiento de que los partidos que presenten lista única de candidatos no estarán obligados a participar de comicios internos. En el decreto de elecciones generales, se convoca a comicios para elegir presidente y vicepresidente el 30 de marzo del 2003 para el período comprendido entre el 2003 y el 2007. Si hay segunda vuelta electoral se hará el 27 de abril del 2003. En el artículo 3, se hace efectiva la renuncia indeclinable de Duhalde a partir del 25 de mayo próximo ante la Asamblea Legislativa, que deberá reunirse en la misma fecha para tomar juramento a los nuevos presidente y vicepresidente elegidos en las urnas. Otra de las normas fija el 24 de noviembre de este año como fecha de internas para los partidos o alianzas que compitan en las generales de presidente y vicepresidente. También establece que el 5 de octubre vence el plazo para registrar ante la Justicia electoral a los candidatos y listas oficializadas por partidos y, para el 20 de dicho mes, la presentación de boletas oficializadas.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|