Año CXXXV
 Nº 49.558
Rosario,
viernes  02 de
agosto de 2002
Min 4º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides rosarinas
Un 2 de agosto

De 1987: Intoxicación masiva en Aguiló
Se conocieron los primeros casos de intoxicación colectiva producida por la ingesta de sandwiches elaborados por la firma Aguiló, de Rioja 1261, una de las más viejas y conocidas de Rosario. Al día siguiente ya sumaban 500 víctimas. Por su parte, la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Rosario suspendió las actividades del comercio hasta nuevo aviso y confirmó que en base a las pruebas de laboratorio se determinó la existencia de bacterias coliformes en la mayonesa casera elaborada en el mismo establecimiento. Días más tarde se comprobó que la intoxicación no se debió a un solo germen sino que también se encontraron gérmenes tales como la klepsiella, estreptococo del timo eterococo, citrobacter freunddi y salmonellas del tipo A.

De 1942: La Peña Rosarina
Se constituyó La Peña Rosarina, una sociedad artística intelectual cuya finalidad fue "armonizar" las artes en general. La comisión directiva quedó integrada por Augusto Peyrano, Anibal Lurá, Blas Ruiz, y Salvador Buxadera.

De 1972: audaz triple asalto
Un grupo de delincuentes protagonizó una audaz acción delictiva durante la cual hirieron a un policía. Todo ocurrió en el edificio de Santa Fe 939, donde tenía su sede el consulado de Gran Bretaña, lo que motivó unas versiones, luego desvirtuadas, sobre una presunta acción subversiva. Luego de robar en un estudio jurídico y en una agencia marítima, los encapuchados ingresaron al consulado y encerraron al cónsul Stanley Sylvester, quien tiempo atrás había vivido una dramática odisea cuando fue secuestrado por un grupo extremista. Los ladrones se fugaron con un suculento botín.

De 1942: murió Osella Muñoz
En el cementerio El Salvador fueron inhumados los restos del ex diputado nacional justicialista, el rosarino Enrique Osella Muñoz. Representó a Santa Fe en el Congreso por dos períodos, hasta 1955 que fue detenido. Formó parte del denominado "comando táctico" de la resistencia peronista. En 1960 volvió al parlamento y al producirse un cisma partidario fue expulsado del peronismo, lo que lo llevó al año siguiente a fundar en su provincia el Partido Peronista de Santa Fe. Desempeñaba la junta ejecutiva del Movimiento de Reafirmación Doctrinaria Justicialista, que lideraba Raúl Matera.



Hubo cerca de 500 víctimas de intoxicación.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados