Norberto Puntonet / La Capital
Granadero Baigorria. - El característico olor a aceite y hierro todavía se puede percibir en el aire de la planta industrial de la ex Massey Ferguson, aun después de permanecer cerrada por casi tres años, mientras el ruido de algunos motores rompe el silencio de la siesta baigorriense. Los primeros trozos de viruta caen sobre la bandeja de aluminio de un gran torno, a la vez que la primera pieza de lo que será la caja de velocidades de un tractor va tomando forma. Sólo faltan detalles para que esa hermosa música del murmullo de los obreros trabajando le dé vida nuevamente a la que supo ser en su mejor momento una de las fábricas de tractores más importantes del país. Unos 12 obreros están trabajando desde hace algo más de un mes en la puesta a punto de máquinas y herramientas para comenzar a fabricar tractores y cosechadoras, aunque todavía falta determinar la marca, modelos y diseños de los nuevos productos que la firma Scipioni SA, con una inversión inicial de 1.500.000 pesos, lanzará al mercado ni bien comience su producción. El ingeniero a cargo de los trabajos, Osvaldo Collomb, precisó: "las máquinas en general, están en buen estado aunque, por supuesto, con los problemas propios del desuso. Tenemos grandes expectativas en la producción de tractores y cosechadoras, aunque la idea es comenzar con la fabricación de tractores de 120 HP para arriba. Por ahora las cosechadoras están en estudio". "La idea principal -añadió- es sacar un tractor netamente nacional con un nuevo diseño, con motor Perkins de seis cilindros, de los que se pueden conseguir repuestos fácilmente. En cuanto al personal no deseamos crear falsas expectativas respecto del número de trabajadores que vamos a necesitar. Queremos aclarar que no van a ser 200 como trascendió en forma extraoficial. Pensamos tener en esta primera etapa un plantel de alrededor de 40 personas, privilegiando a quienes tengan experiencia en este tipo de maquinaria y, sobre todo, ex personal de Massey Ferguson". Asimismo el ingeniero estimó que se prevé para el año próximo "contar con algunos operarios más, un total de 60 si es posible, para desarrollar un trabajo con una producción mínima y después tal vez se podría incrementar ese número. No es momento de proyectar nada, pero estamos lejos de dar trabajo a 200 personas. Ojalá pudiera ser así", dijo Collomb con optimismo. Los nuevos propietarios de la planta confían en que el proyecto funcione y puedan vender el producto, que apunta a un tractor puramente argentino pensado para la gente de campo. "Ya se puso a punto el centro de mecanizado y los dos tornos de control numérico más importantes de la planta.
| |