"Todos los artistas sabemos que las modas pasan y que una cosa es la fama y otra es el éxito. De toda la gente que apareció en el boom del 95, sólo quedaron unos pocos. Esto lo puedo decir porque tenía 17 años cuando fui Revelación de Cosquín en 1982 y siempre seguí trabajando", expresó la cantante María Elena Sosa, quien hoy y mañana, a las 21, presenta el espectáculo "Mire que es lindo mi país" en el Teatro Provincial Manuel de Lavardén, Sarmiento y Mendoza. "En la reciente gira que hicimos por el sur desde Bahía Blanca hasta Ushuaia palpé la problemática de esa zona, que en realidad sólo conocemos superficialmente, y así nació la idea de este recital y su título", dijo la compositora y cantante, quien destacó que el show contará con numerosos artistas invitados como Clarisa Bahamonde, que va a interpretar canciones del repertorio folclórico del norte y del sur; Anahí Yofré, que canta ritmos cuyanos; Pajarito Leiva y Raúl Echandía, que hacen imitaciones y humor, y Mariela Mariel con el tango. "Quiero homenajear a dos grandes mitos de nuestro país como son Carlos Gardel y Evita, y entre otras cosa pienso cantar el tema central de obra integral de Jairo «Re-volver» y también pienso seguir con mi repertorio litoraleño de autores como Tarragó Ros, Tránsito Cocomarola, Orlando Vera Cruz y Ramón Merlo a quien le voy a rendir tributo porque fue alguien que me alentó mucho en los comienzos de mi carrera", agregó Sosa, quien actuará acompañada musicalmente por Mauricio Kergemel (bajo), Horacio Burgos (guitarra), Joel Bahamonde (percusión), Fernando Barbieri (batería), César Ramírez (acordeón) y Gerardo Bautista (teclados y dirección musical). La artista agregó que "una novedad de la noche va a ser la presencia de Guado García, un personaje de Granadero Baigorria muy querido por los folcloristas y artistas populares de esta región por todo lo que hace por el la cultura y los afectos. El va a cantar su tema «Juancho río», precedido por la «Oración del remanso», de Jorge Fandermole, que la interpreto yo". Entre sus proyectos Sosa destacó la nueva gira que desarrollará a partir del mes próximo por varias ciudades de Cuyo y la Patagonia, y con respecto a cómo la afecta en lo profesional la crisis que atraviesa el país indicó: "Afortunadamente y pese a todo los problemas que sacuden a la patria y su gente, logré mantenerme ocupada permanentemente actuando en numerosos festivales y fiestas populares en todo el país. También estuve en Uruguay, en el festival de la ciudad de Durazno, donde actué en el mismo escenario con Rubén Rada y Jaime Roos". Por último, la intérprete se pronunció sobre el panorama actual del folclore señalando: "Yo todavía no llegué a los 40 años pero gané Cosquín como Revelación a los 17 en 1982, así que tengo cierta autoridad para decir que en el folclore lo único que vale es el trabajo constante. Los artistas sabemos que las modas pasan y diferenciamos muy bien éxito y fama. Sólo permanece lo que tiene fundamento y trabajo detrás, si no mirá lo que lograron los Coplanacu, trabajando y peleando limpiamente", dijo la cantante.
|  María Elena Sosa no confía en los éxitos repentinos. (Foto: Hugo Ferreyra) |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|