Hace cinco años Miriam Da Silva adoptó una nena de pocos días de vida. Y no tardó mucho tiempo en empezar a amamantarla, actividad que sostuvo hasta que su pequeña cumplió los cuatro meses. El caso de Miriam no es extraño. Como ella, muchas mamás adoptivas aprenden a dar la teta en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Y ayer compartieron esta experiencia cuando comenzó la celebración de la Semana de la Lactancia Materna.
En la terminología médica el proceso se llama relactación, y se utiliza tanto en casos de mamás que tuvieron que interrumpir la lactancia y desean retomarla como en madres adoptivas que quieren amamantar a su bebé.
Todos los días, cada dos o tres horas, las mujeres se cuelgan algo así como un collar con un biberón invertido que se carga con la cantidad de leche maternizada que necesita tomar el bebé. La mamadera cuenta con una pequeña sonda que se adhiere al pezón de la madre, lo que permite que el bebé se alimente succionando el pecho.
"Al principio el bebé toma exclusivamente leche del biberón, pero a medida que se prende del pezón, en una semana la mujer empieza a tener secreción y puede darle una buena cantidad de leche a su bebé. Es un trabajo lento y para que sea exitoso es fundamental la colaboración de la mamá", explica Velia Peralta, del Comité de Lactancia del Vilela.
Amamantar no sólo favorece la alimentación y la inmunización del bebé, sino que además fortalece su vínculo con la madre. "Es un momento de contacto piel a piel, de mirada a los ojos, de que el bebé conozca el olor de la mamá, su ritmo cardíaco y respiratorio", describe Peralta.
Consejos de la OMS
En consonancia con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Liga de la Leche Argentina recomienda amamantar a los bebés en forma exclusiva -sin incluir en la ingesta agua ni jugos- hasta los seis meses y extender la lactancia hasta los dos años de vida del niño. Y para que la tarea sea eficaz, se debe tener en cuenta lo siguiente: \* Dar de mamar entre 8 y 12 veces por día o cada vez que el bebé lo demande.
* Amamantar con los dos pechos, un mínimo de 10 minutos por cada uno.
* Mantener los pechos blandos, si se tensan vaciarlos en forma manual o con un sacaleche.
* Las mamás deben tomar de 2 a 3 litros de agua por día, mantener una alimentación rica en proteínas y grasas, y descansar mucho.
* La leche materna se puede guardar en la heladera o el freezer y se descongela en contacto con agua caliente (nunca en el microondas o a bañomaría). Es más, puede estar hasta 8 horas a temperatura ambiente y permanecer inalterable.
* Las mamás no están solas. Desde hace tiempo la Liga habilitó cuatro líneas telefónicas donde se puede pedir ayuda en situaciones de crisis. Estos números son: 4387826, 4827576, 4554565 y 4333004.