Elisa Carrió también habló con La Capital sobre el plan de gobierno del ARI: "Vamos hacia el contrato moral que abre la posibilidad de una nueva ciudadanía y otro sistema jurídico, incluyendo una fuerte lucha contra la pobreza en un esquema como planteó el Frenapo", explicó la diputada.
En ese sentido, Lilita afirmó que se fomentará la pequeña y mediana empresa, apoyando al Banco Nación, y un régimen impositivo "más simple con una baja del IVA en varios ítems, pero con una muy fuerte sanción por incumplimiento".
Luego de subrayar que "el dilema es la Argentina o la mafia", Carrió aseguró que el discurso económico que dominó la década pasada está agotado en sus consensos.
"Absolutamente. A nosotros nos dicen que no tenemos plan porque desde la comunicación de los grandes medios el único modelo económico es el de la derecha", puntualizó la legisladora por Chaco.
Pero Carrió fue más allá: "Cuando decimos «vamos a garantizar el dinero a las familias para mandar los chicos al colegio, tendrán el pan y la leche, asociativismo, emprendimientos y pequeña y mediana empresa», nos responden con que eso no es un plan. Ahora, sí lo es cuando aseguro que voy a echar a un millón de empleados del Estado o a dolarizar".
Como dijo el general
"A los ojos de estos cipayos (risas), como diría el general (Juan Domingo Perón), no hay plan. Pero debemos insistir y la gente no tiene que tomar la propaganda del Cema, que sostiene que ninguna propuesta nacional, popular y de integración, por mejor elaborada que esté, será un programa", aseveró.
Fue entonces cuando la diputada buscó más blancos para lanzar sus dardos envenenados: "Según Daniel Hadad y Mariano Grondona, el único plan económico es la entrega definitiva de la Nación".
Lo cierto es que la figura de Hadad llevó la atención de Carrió hasta un terreno que, pese a preocuparla, no la amedrenta: la posibilidad de que grandes medios de comunicación nacionales traten de demonizarla y erosionar sus aspiraciones presidenciales.
"Por supuesto que me preocupa, pero daremos la pelea porque tiene sentido. Las sociedades, cuando los medios mienten u ocultan, buscan enterarse por vías alternativas. La gente persigue la verdad", afirmó.
"Todo se va a tener que transparentar y deberán demostrar de dónde sacaron la plata cuando seamos gobierno", arremetió Lilita, quien concluyó: "El insumo de los medios es la credibilidad, y los grandes diarios nacionales bajaron su credibilidad pública en un 50 por ciento. Después se pierden los lectores. Esto es inexorable".
R.M.