Nueva York. - El capitalismo estadounidense sigue en medio de la tormenta, con nuevos casos diarios de malos manejos contables. Ayer se supo que son investigadas la gigante Johnson & Johnson y la financiera Salomon Smith Barney, mientras WorldCom, la corporación de comunicaciones, podría pedir la quiebra el próximo lunes. Esta firma ocultó pérdidas de balance por casi 4.000 millones de dólares, siguiendo la línea de fraudes contables iniciados por la energética Enron, el primer gran escándalo financiero de la saga, que ha golpeado también al presidente George W. Bush y a su vicepresidente, ambos ex empresarios. El jueves se había sumado a la ya larga lista AOL, la mayor prestadora de servicios de Internet que, en el ápice de la moda de la "nueva economía", adquirió al gigante de medios Time Warner. Según una investigación periodística, AOL infló su facturación por medio de acuerdos que bordean la ilegalidad con algunos de sus clientes. Ayer el título perdió 4% pese a los desmentidos de AOL. El ejecutivo jefe de AOL, Robert Pittman, renunciaría al cargo en los próximos días, y sería sustituido por directivos de Time Warner, lo que revela la inversión de la relación de fuerzas entre ambos grupos fusionados. La comisión de control de la Bolsa (Securities and Exchange Commission, SEC), ha abierto 451 expedientes en los últimos tiempos. * Salomon Smith Barney. Ayer se supo que la financiera Salomon Smith Barney, banco de negocios del Citigroup, habría beneficiado a algunos de sus clientes con acciones "seguras". Entre los beneficiados aparece Bernard Ebbers, ex presidente y fundador de la WorldCom. También figura Joseph Nacchio, de Qwest, otra firma en la lista de los manejos oscuros. A cambio de estos privilegios ilícitos, la Salomon habría obtenido contratos de consultaría de esas grandes corporaciones. A esto se sumó un acuerdo de 100 millones de dólares de la Merryl Lynch con la SEC para terminar con una investigación y otro de cinco millones de la Price Waterhouse. * Johnson & Johnson. Ayer admitió que las autoridades de regulación de Estados Unidos investigan a la firma por presuntas irregularidades en sus libros. Las acusaciones estarían relacionadas con los registros de una planta de J&J en Puerto Rico, donde la empresa elabora el medicamento para la anemia Eprex, que ha sido vinculado a graves efectos colaterales en 141 pacientes. Jeffrey Leebaw, portavoz del gigante con sede en Nueva Jersey, dijo que la Dirección de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA por su sigla en inglés) investiga las acusaciones de un ex empleado de la planta, de que la compañía fue negligente con sus prácticas de registro de información. The New York Times informó que la FDA y el Departamento de Justicia estaban realizando una investigación penal vinculada con una demanda que presentó el ex empleado de la empresa, que según el periódico fue despedido en marzo de 1999. El ex empleado alegó que fue presionado para falsificar datos y encubrir problemas de elaboración del fármaco y luego fue suspendido pocos días antes de una entrevista con inspectores de la FDA. WorldCom quebraría. En tanto, el grupo de telecomunicaciones WorldCom, que enfrenta graves dificultades financieras tras revelaciones de malversaciones contables, podría verse obligado a declararse en quiebra a partir del lunes, afirma The Wall Street Journal. Worldcom es objeto de rumores de quiebra desde junio, pero luego que la nueva dirección reveló a fines del mes pasado irregularidades contables, esto se volvió más probable, indica el diario. * Otra vez Cheney. Halliburton, la empresa de servicios petroleros encabezada entre 1995 y 2002 por el actual vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, creó bajo su conducción, en 1998, una subsidiaria con el único objetivo de aumentar su liquidez de corto plazo, según informó el Wall Street Journal. La compañía fue objeto a fines de los años 90 de varios juicios por el uso de amianto en sus construcciones, cuyas consecuencias financieras para la empresa fueron desastrosas. Esto produjo una baja en la calificación de Halliburton para obtener liquidez a corto plazo Por esto, Halliburton creó una compañía controlada con el solo fin de obtener, a tasas más bajas, dinero líquido en plazos cortos. (DPA y Reuters)
|  Robert Pittman es uno de los ejecutivos jefes de AOL. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|