Año CXXXV
 Nº 49.542
Rosario,
miércoles  17 de
julio de 2002
Min 8º
Máx 14º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






¿Por qué se sostiene el gobierno de Macchi?

Horacio Raña

La crisis que envuelve a Paraguay desde hace dos días tiene una génesis por todos conocida y un desenlace por demás incierto, ya que si bien el presidente Luis González Macchi tiene una debilidad política endémica, la falta de recambio y el temor por el regreso del general golpista Lino César Oviedo le otorgan al gobierno la fortaleza necesaria para resistir más allá de su propia capacidad. Si bien es la primera acción de este tipo tras el levantamiento cívico-militar que en el 2000 finalizó con el bombardeo al Congreso nacional, González Macchi vivió entre permanentes cuestionamientos a su gestión, rodeado de acusaciones de corrupción que le valieron la presentación de un pedido de juicio político y de una permanente acción desestabilizadora de su vicepresidente, Julio César Franco.
El propio Franco -miembro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), opositor al Colorado de González Macchi- le pidió ayer al jefe de Estado que "dé un paso al costado", agregando un elemento más de confusión a la ya delicada situación social. Lo que buscan con el desplazamiento de González Macchi y la llegada de Franco, es que éste dicte una amnistía en favor de Oviedo -quien debe purgar una condena de 10 años por participar en el golpe de Estado contra Raúl Cubas- para que pueda participar en las elecciones presidenciales del próximo año. Es decir, tres movimientos en uno.
Ahora bien, ante la debilidad de un presidente que asumió tras el golpe parlamentario contra el oviedista Cubas, ¿es posible un desplazamiento de González Macchi o un adelantamiento de las elecciones previstas recién para abril o mayo del próximo año, con traspaso de mando para el 15 de agosto?
De acuerdo a la opinión de todos los analistas y a la realidad imperante, más allá de los recientes hechos de violencia, por el momento parece inviable un cambio de ese tipo y por eso no son pocos los que afirman que el haber decretado el lunes el estado de excepción no fue más que una jugada política frente a un hecho que podía controlarse con pleno estado de derecho.

El fantasma de Oviedo
Es que la única razón por la que el presidente sortea la situación, es porque entre el tradicional "establishment colorado" que gobierna hace 70 años -entre los que se encuentran el titular del Senado, Juan Carlos Galaverna y su socio, el condenado ex presidente Juan Carlos Wasmosy- existe unidad de criterio para evitar de cualquier modo el regreso de Oviedo. Además, en un dato no menor, la embajada de EEUU en Asunción dijo en varias oportunidades que no se podía estar cambiando de presidente "permanentemente", en un claro apoyo a la actual gestión de gobierno.
A González Macchi no le interesa en lo personal seguir al frente del Ejecutivo y por eso presentó su renuncia en varias oportunidades, aunque en todas se la rechazaron. Por eso, popularmente se lo conoce como "Lucho Mauchi", ya que en guaraní "Mau" significa "trucho".
Y es un secreto a voces que González Macchi ocupa la presidencia pero las riendas del poder son manejadas desde otros lados, como por ejemplo desde la titularidad del Senado y en manos de Galaverna. Y ellos, por supuesto están interesados en que llegue al final de su mandato.
Paraguay vive un estado de colapso económico que lo pone al borde de la cesación de pagos. Eso pretendió ser utilizado por el oviedismo con las protestas del lunes, pero fracasó en su dimensión porque ni siquiera el fuerte movimiento campesino adhirió a ellos. Tal vez por eso y sin perder tiempo, el candidato presidencial colorado, Nicanor Duarte Frutos, salió a dar un fuerte respaldo al cuestionado González Macchi haciendo propia la frase de que "no nos une el amor sino el espanto" por lo que puede llegar. (Télam)


Notas relacionadas
Argentina otorga asilo temporal a unos 52 opositores paraguayos
Oviedo negará su responsabilidad
Fronteras vigiladas
Diario La Capital todos los derechos reservados