Asunción. - Más de 50 paraguayos, entre ellos mujeres y niños, obtuvieron ayer residencia temporal en Argentina tras cruzar la frontera para escapar de los choques entre la policía y manifestantes en su país. Los paraguayos se internaron en Argentina al ser desalojados por las fuerzas de seguridad de su país mientras bloqueaban el puente fronterizo Roque González de Santa Cruz. Un portavoz de la Dirección de Migraciones de Argentina dijo que "son 52 paraguayos a los cuales se le entregaron certificados de residencia precaria de peticionante de refugio; esto tiene una vigencia de 30 días". En principio ingresaron a Argentina 45 paraguayos pidiendo asilo, pero luego un grupo de ocho desistió y retornó a su país. Posteriormente ingresaron otras 16 personas, agregó. Con gases lacrimógenos y balines de goma la policía paraguaya despejó el puente que estaba bloqueado desde el lunes último por los manifestantes que respondían al movimiento Unión Nacional de Ciudadanos Eticos (Unace), del ex general paraguayo Lino Oviedo. "Tengo entendido que ellos pidieron un tipo de permanencia legal en Argentina y las autoridades de migración al parecer la concedieron, pero no sé qué tipo de status les dieron", dijo el vicecónsul paraguayo en la ciudad argentina de Posadas, Ezequiel Colman. No hay reporte de personas heridas, aunque la policía paraguaya informó que seis manifestantes fueron detenidos. Enfrentamientos esporádicos entre opositores a Macchi y fuerzas policiales y militares continuaron ayer en varios puntos del interior de Paraguay. Asimismo, manifestantes antigubernamentales saquearon ayer varios negocios en Ciudad del Este, a 330 kilómetros de Asunción, lo que motivó el envío de tropas. La policía de Ciudad del Este reportó el saqueo de numerosos negocios del lugar por manifestantes que bloquearon ayer la cabecera de acceso al Puente de la Amistad, que une a esa localidad con Foz do Iguazú (Brasil), y donde la policía tuvo que recurrir a la fuerza para despejar el lugar. En los enfrentamientos fueron heridas siete personas, entre ellos un niño de 11 años. Al igual que el lunes, hubo cortes de ruta en al menos 10 localidades y se registraron unas 50 detenciones, según varios informes de las radios locales. Ante una ola de protestas en su contra, que incluyeron el bloqueo de caminos, el gobierno de González Macchi declaró el lunes un estado de excepción por cinco días, lo que permite al Poder Ejecutivo detener personas y allanar propiedades privadas, además de prohibir manifestaciones públicas. Además de los dos muertos, las manifestaciones -las cuales el gobierno aseguró fueron instigadas por el ex general golpista Lino Oviedo y al vicepresidente Julio César Franco- han dejado un centenar de heridos y unos 240 detenidos. En una de las primeras medidas bajo el estado de excepción, Macchi ordenó ayer la detención del jefe del partido político de Oviedo, Carlos Galeano Perrone, que lidera la Unión Nacional de Ciudadanos Eticos (Unace). Varios opositores ya están detenidos por orden del gobierno de Asunción. (Reuters, Télam y DPA)
| |