Año CXXXV
 Nº 49.536
Rosario,
jueves  11 de
julio de 2002
Min 1º
Máx 13º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Bolivia
Sánchez de Lozada propone formar un gobierno de unidad nacional
El ganador de los comicios del 30 de junio dirimirá la presidencia con el indígena Evo Morales

La Paz. - El ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, candidato del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y ganador de los comicios generales celebrados el 30 de junio en Bolivia, pidió a los presidenciables derrotados conformar un gobierno de unidad nacional. "Con humildad los voy a buscar a Evo Morales, Manfred Reyes Villa y Jaime Paz Zamora, para hacerles una propuesta", anunció Sánchez de Lozada. El hombre del MNR y el indígena socialista Evo Morales, dirimirán el próximo 4 de agosto en el Congreso la segunda vuelta presidencial, en un inédito final que contrapone las dos caras sociales de Bolivia.
Finalizado el escrutinio, el ex presidente liberal (1993/97) obtuvo el 22,46% de los votos (lejos de la mitad más uno necesario para ganar en primera vuelta), seguido por Morales con el 20,94%. La Constitución ordena que al no obtener el ganador de la primera vuelta más del 50% de los sufragios, el Congreso deberá elegir por mayoría absoluta entre los dos candidatos más votados, es decir Sánchez de Lozada, favorito en los papeles previos, y Morales del Movimiento al Socialismo (MAS). El Congreso está compuesto por 27 senadores y 130 diputados.

Cabildeos al rojo vivo
En medio de un intenso cabildeo de las fuerzas políticas, el embajador de Estados Unidos, Manuel Rocha, pareció inclinar la balanza en favor del ex presidente al recordar que Sánchez de Lozada "está muy interesado en buscar dentro de los partidos democráticos de Bolivia una alianza para conformar el gobierno". El controvertido diplomático, que en la antesala de los comicios llamó a no votar por Morales, destacó que el liberal ortodoxo "no sólo ganó la elección general sino también ganó el mayor número de diputados y senadores en el Parlamento".
Por su lado, Morales -quien en enero fue despojado de su curul de diputado acusado de instigar a la violencia- recibió el apoyo de sindicatos y sectores populares, a través de la unitaria Central Obrera Boliviana (COB) y del cacique aymara Felipe Quispe, cuyo Movimiento Indígena Pachacuti (MIP), alcanzó el 6,09% de los sufragios y con ello seis parlamentarios.
La populista Nueva Fuerza Republicana (NFR), del ex militar Manfred Reyes Villa, tercero en el cómputo final con el 20,91% (2 senadores y 25 diputados), retrocedió en su promesa de apoyar a Morales y prefirió anunciar que hará una "oposición constructiva", mientras denunciaba un fraude informático y reclamaba el recuento de votos.
Por su parte, el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989/1993), poseedor de los votos (5 senadores y 26 diputados) que pueden franquear el paso al palacio Quemado -sede del gobierno-, realizó una crucial reunión en el sur del país para definir si cogobierna con Sánchez de Lozada o da un paso al costado y se ubica en la oposición.
El MIR, que en 1989 pactó con su antiguo represor, el extinto dictador Hugo Banzer, a condición de convertir a Paz Zamora en presidente, podría inclinarse en favor de Sánchez de Lozada luego que su principal dirigente, Hugo Carvajal, advirtiera que "la gobernabilidad debe estar garantizada, y a esa gobernabilidad vamos a aportar".
Otras fuerzas políticas menores de derecha con representación parlamentaria anunciaron su adhesión a Sánchez de Lozada. (DPA y AFP)



El ex presidente le ganó a Morales por sólo dos puntos.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Niegan fraude informático
Diario La Capital todos los derechos reservados