Año CXXXV
 Nº 49.536
Rosario,
jueves  11 de
julio de 2002
Min 1º
Máx 13º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Así lo establece un proyecto de ordenanza que ya analiza el Concejo
Proponen multas por pasear perros sin collar, correa ni bozal
También exige crear un registro de animales mordedores y una campaña de vacunación antirrábica

Lucas Ameriso / La Capital

Un proyecto presentado en el Concejo Municipal obliga a todos los dueños de perros a conducirlos por las calles y espacios públicos con bozal, correa y collar. De no ser así, el tenedor de la mascota será penado con multas que oscilarán entre los 60 y 900 pesos. Según la iniciativa, el Ejecutivo deberá disponer de una campaña de vacunación antirrábica en forma permanente, masiva, obligatoria y gratuita. Además se establece la creación de un registro de animales mordedores bajo la órbita del Instituto Municipal de Sanidad Animal (Imusa), a fin de que la repartición ponga en observación al animal de conducta agresiva.
Actualmente no existe ninguna ordenanza en Rosario que establezca cómo un propietario debe pasear a su mascota. Un decreto que había aprobado el Concejo en 1965 obligaba a los propietarios al uso del bozal y el collar para sus perros, pero fue derogado en 1992. En los últimos dos años hubo varias iniciativas que no tuvieron éxito en el Palacio Vasallo.
Ahora, y tras la muerte del anciano de 93 años mordido por un dogo argentino, el concejal cavallerista Ricardo Marengo presentó un proyecto de ordenanza para el "paseo responsable de las mascotas en la vía pública". La iniciativa regirá además para gatos, simios "y demás animales de sangre caliente que por su tamaño, porte, raza o especie, fueran potencialmente peligrosos".
Entre sus artículos, la propuesta impone requisitos a los tenedores de perros y a los portadores ocasionales que los conducen en la vía pública. El animal deberá llevar colocado bozal, correa y collar. Y a su vez, deberá ser tenido por su amo de la rienda.
A quienes no cumplan lo establecido, se les aplicará el Código de Faltas. Por trasladar a la mascota sin correa, collar o bozal las multas oscilarán entre 58 y 889 pesos.
Pero aquellos propietarios de animales que desoigan a los inspectores municipales o se resistan a acatar una orden serán reprendidos con dureza. Así lo manifestó Marengo al aclarar que "quienes se resistan a las autoridades recibirán multas de 500 a 889 pesos y llegado el caso, hasta 10 días de arresto".
En otro párrafo, se emplaza al Ejecutivo a que monte un operativo de vacunación antirrábica canina y felina en forma permanente, masiva, obligatoria y gratuita. Y deberá promover la educación sanitaria de la población por medio de carteles en espacios públicos y charlas en las escuelas.
Los dueños que no vacunen a sus mascotas, también serán pasibles de sanciones. En este caso, las infracciones contempladas en el proyecto van de los 58 a los 446 pesos.
A su vez, los dueños y guardianes de animales mordedores deberán comunicarlo en forma inmediata e ineludible al Imusa, a los fines de que el mencionado organismo municipal proceda a poner al animal bajo observación.
"Se deben marcar conductas a aquellas personas que le den asilo temporario a un animal", indicó Marengo para acotar que "el resultado en la práctica dependerá en gran medida de las campañas educativas que lleve a cabo la Municipalidad".

La dama y el vagabundo
El subdirector del Imusa, José Luis Priotto, estimó que de los 180 mil perros que habitan Rosario, unos 80 mil presentan condición de vagabundo o sus dueños son indigentes.
"Lo ideal sería que todas las mascotas sean paseadas con correa y collar, aunque me reservo la utilización del bozal sólo para ciertas razas agresivas", apuntó Priotto.
En cuanto al elevado porcentaje de perros que transitan por la vía pública, el funcionario explicó que "la población canina ha aumentado sobre todo en los barrios, en donde el animal tiene un dueño que le da afecto, pero se procura el sustento buscando comida en las calles".
Desde el Imusa, ya se prepara para agosto y septiembre una nueva campaña de vacunación antirrábica con unas 40 mil dosis en stock y su inoculación se hará en forma selectiva y descentralizada en los distritos municipales.
Priotto consideró que el proyecto de Marengo "debería incluir severas sanciones a aquellos dueños de mascotas que promuevan las deposiciones de sus perros en el medio de la vereda".



Si se aprueba la ordenanza, los perros saldrán con correa. (Foto: Silvina Salinas)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados