 |  | La soja del Disponible tuvo un día ganador
 | El mercado de granos disponibles de la Bolsa de Comercio de Rosario cerró negocios sobre el final de la rueda, en un marco muy trabado. La soja y el maíz terminaron con una importante suba a diferencia del trigo, sorgo y girasol, que finalizaron con pocos cambios. Los vendedores se tomaron de las subas del mercado de Chicago de ayer y desde temprano comenzaron a presionar por mejoras en los precios. Por su parte, los compradores intentaron pagar precios similares a los del lunes pero ante la baja oferta de mercadería y con el mercado de referencia norteamericano para arriba no tuvieron más salida que mejorar algunos valores. Según los analistas de Roagro, hay algunos datos interesantes a observar en el comportamiento del mercado. Los especialista señalan que aunque se espera que comiencen a mejorar los compromisos a destino muestran hasta ahora niveles muy bajos, tanto respecto al año pasado como con relación al nivel de compras que muestra la exportación, lo cual la colocan en una posición muy holgada. Mientras tanto, los principales actores de la demanda interna continúan acrecentando sus stocks a partir de compras "a fijar" con condiciones que van mejorando día a día en cuanto a los plazos libres de descuento y que hacen suponer que hasta podrían aparecer bonificaciones para las fijaciones más largas, como ya ocurriera en campañas pasadas. La soja local subió casi un 2 por ciento en relación con el lunes pasado. En horas de la tarde y cuando ya se conocían los ajustes finales de Chicago y del dólar aparecieron los negocios. La mercadería para exportación se negoció a 525 pesos para descarga en San Martín, Punta Alvear y San Nicolás y 523 en San Pedro. Las fábricas pagaron por la mercadería con descarga 525 para San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Punta Alvear o General Lagos. En el recinto estaba abierta la posibilidad de negociar soja cámara con descarga en San Martín o Arroyo Seco o soja para las fábricas de San Martín o General Lagos a 147 dólares. En el Mercado a Término de Rosario las posiciones del ISR ajustaron Septiembre a u$s 148,30; Noviembre a u$s 150,50 y Mayo de 2003 u$s 129,50. En Chicago los futuros de soja cerraron variados. La plaza estaba presionada por las ventas de fondos y las buenas condiciones climáticas para la cosecha de soja en el Medio Oeste en esta semana. También había gran expectativa por el reporte del departamento de Agricultura de los Estados Unidos. El trigo local se podía negociar a 380 pesos con condición cámara con entrega en San Martín mientras que el cereal con hasta 1% de fusarium para la molinería de Rosario se podía operar a 430 pesos. No se pudo confirmar la realización de operaciones. En tanto, para la próxima campaña se ofrecía una condición de trigo para San Martín o General Lagos a 91 dólares con entrega desde la segunda quincena de diciembre hasta la primera quincena de enero de 2003. La siembra argentina de trigo 2002/03 llegó al 59 por ciento de las 6,48 millones de hectáreas previstas, mientras una reciente serie de lluvias caídas sobre el área productora benefician a los cultivos. El maíz local subió cerca de 1,5 por ciento en relación con el lunes. Las operaciones se concretaron a 260 pesos para descarga sobre las instalaciones de San Martín o San Nicolás o a 71 dólares para descarga en San Martín. Para la próxima campaña se ofrecía una condición de maíz para descarga en San Martín o General Lagos a 72 dólares con entrega en los meses de marzo o abril.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|