Los usuarios de autoplanes de ahorro tendrán un poco de oxígeno para cumplir con sus contratos con las administradoras de estos sistemas. Por medio de una resolución judicial las cuotas mensuales del plan no se incrementarán más de un 50% del valor que registraban en diciembre de 2001. Además, las empresas automotrices permitirán que los titulares de los vehículos elijan el seguro de las unidades y deberán bajar los costos administrativos. Como contrapartida, los suscriptores tendrán que afrontar un mayor número de cuotas, por el estiramiento de los planes.
La Oficina de Defensa del Consumidor de la Municipalidad y la Asociación de Defensa de Consumidores (Adecua), recibieron unas 700 denuncias de usuarios de estos planes. Carlos Comi, titular de la oficina, comunicó anoche a los usuarios la resolución y se analizaron propuestas para promover acciones legales.
"Por ahora esto es un paso, no obstante nosotros estamos trabajando desde el municipio para lograr que los usuarios logren un reacomodamiento de precios de sus autos y no paguen barbaridades: el plan es el costo pactado más la aplicación del Coeficiente de Variación Salarial".
Según la resolución, los planes de ahorro, que se manejan por medio de grupos cerrados, deberán ofrecer a los suscriptores adjudicatarios el diferimiento del pago de un porcentaje de las cuotapartes emitidas, a ser cancelado en cuotas suplementarias una vez cumplido el plazo de vigencia del grupo de suscriptores.
Las nuevas reglas
Por su parte, el titular de Adecua, Cristián Galindo, expresó que "ante las denuncias nos movilizamos para evitar este atropello, esto es sólo un avance. En términos de precio, si un contrato estaba pactado en $ 200 mensuales por una cierta cantidad de tiempo, la nueva cuota no podrá ser más de $ 300", precisó.\Por medio de una resolución anterior emitida por la Inspección General de Justicia, las administradoras no podían aumentar sus cuotas, pero esto no fue respetado por todas las empresas. La nueva resolución establece que los suscriptores que pagaron aumentos deberán ser "compensados o acreditados en cuotapartes mensuales emitidas a partir de la vigencia de la resolución". Galindo precisó: "El aumento del valor de la unidad será indefectiblemente pagado por los suscriptores, sólo que en forma diferida y progresiva".