La recaudación provincial subió 0,97 por ciento en el mes junio respecto del mismo período del año pasado y esas cifras podrían dar cuenta del inicio de una tendencia positiva teniendo en cuenta que los números de mayo también cerraron hacia arriba. De todos modos, el impacto de la inflación echa por tierra cualquier proyección optimista en el corto plazo y revela una caída a valores reales respecto de 2001.
El mes pasado ingresaron a las arcas de Santa Fe 77,8 millones de pesos por recursos propios, mientras que otros 81,5 millones de pesos lo hicieron vía transferencias de recursos de origen nacional (RON), conformados por la coparticipación federal de impuestos, los servicios nacionales transferidos y la cuota del excedente del Fondo del Conurbano.
Del total de ingresos provenientes de la Nación, un 19 por ciento fueron bonos (Lecop), mientras que el resto fue en pesos.
Puertas adentro, los ingresos fiscales de la provincia crecieron en la comparación anual, pero descendieron un 0,87 por ciento respecto del mes de mayo.
"Vamos a necesitar aún más para afirmar que está empezando a despuntar una tendencia positiva", dijo el subsecretario de Finanzas de Santa Fe, Miguel Angel Asensio.
Por otra parte, el funcionario aclaró que "en términos nominales estamos satisfechos de la suba de la recaudación, pero no hay que olvidar que si a eso se lo deflaciona contra los índices de precios, esto sigue denotando una caída en términos reales respecto del año anterior".
En la medición anual, la tendencia positiva estuvo liderada por el impuesto a los ingresos brutos, que aumentó un 13,3 por ciento, aunque con una mínima tributación en el rubro directos (general), es decir el pago de los contribuyentes más chicos fue casi inexistente.
También el impuesto inmobiliario registró una performance positiva en la comparación junio 2001/2002, período en el cual creció un 4,54 por ciento.
En este gravamen tuvo una fuerte incidencia la moratoria, ya que por el rubro "atrasados" la provincia recaudó un tercio del total de ese impuesto. Por ese concepto se recaudan los montos correspondientes a remanentes de moratoria y a convenios particulares por deudas atrasadas.
El resto de los gravámenes -actos jurídicos, patente, ley 5.110 y varios- cerraron en baja en la comparación anual, aunque no fueron suficientes como para inclinar la balanza del total recaudado que cerró con signo positivo.
En la comparación mes contra mes, la recaudación santafesina fue levemente negativa, impulsada por una fuerte caída en el impuesto inmobiliario, que retrocedió un 29,8 por ciento en junio respecto de mayo. También hubo una caída en actos jurídicos, que retrocedió un 26,9 por ciento en junio pasado.
Sin embargo, en la comparación mensual hubo un fuerte crecimiento del 87 por ciento en patentes de vehículos, aunque se trata de una suba estacional.
Lo que viene de afuera
Durante el mes de junio, Santa Fe recibió 81,5 millones de pesos de la Nación en concepto de recursos de origen nacional. De ese total, 66,3 millones fueron en pesos y 15,2 en Lecop.
El año pasado, la provincia recibió mensualmente por concepto de coparticipación federal de impuestos -recursos de libre disponibilidad- unos 79 millones, que sumados a recursos afectados (fondos de infraestructura, remisiones para seguridad social, etcétera) alcanzaban unos 100 millones de pesos.
El mes pasado, las transferencias automáticas de la Nación a las provincias sufrieron una caída interanual superior al 22 por ciento, según un informe de la consultora Economía y Regiones.
Esto fue producto de una baja del 27 por ciento en la coparticipación federal de impuesto, que pasó de 896 millones en junio de 2001 a 655 millones el mes pasado. Otro factor que inclinó la tendencia negativa fue la retracción del 38 por ciento en los servicios nacionales transferidos, debido a que la distribución de este concepto se realiza a partir de que la coparticipación supera los 636 millones de pesos en el mes.
Debido a los bajos niveles de CFI, no se generaron los excedentes suficientes para alcanzar los 109 millones de suma fija y se giraron sólo 68 millones el último día hábil de junio.
Finalmente, en los últimos meses no se transfirió el "excedente del Fondo del Conurbano Bonaerense", unos 18 millones.