El Ministerio de Economía confirmó que aún no hay acuerdo para postergar un vencimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y desautorizó así al presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, quien había realizado el martes un anuncio fallido en ese sentido. De hecho, el mismo martes funcionarios del BID habían desmentido al titular de la entidad monetaria, al insistir con que los estatutos del organismo impiden autorizar ese tipo de postergaciones. El gobierno argentino, que consiguió ya la prórroga de vencimientos por parte del Fondo, negocia con el banco que conduce Enrique Iglesias un paraguas similar para una deuda de 535 millones que vence a mediados de julio. El martes, Pignanelli, quien disputa a Lavagna el rol de interlocutor frente a los organismos de crédito, había señalado que el BID había encontrado la manera de postergar los vencimientos por unos meses. Los propios directivos del BID lo desmintieron y ayer se sumó la gente del Palacio de Hacienda. Desde esa sede ministerial se indicó que "se está trabajando pero aún no hay una resolución definitiva respecto al vencimiento que tenemos la semana que viene". En tanto, el influyente diario de negocios Financial Times dijo que "la Argentina caerá al nivel de países como Somalia y quedará completamente aislada de la comunidad internacional si no consigue cumplir con sus obligaciones financieras y deja de pagar a sus acreedores". Por su parte, el presidente del BID, Enrique Iglesias, señaló al diario londinense que debido a las presentes circunstancias, será imposible aplazar las fechas de vencimiento de las deudas para Argentina. "El BID quiere incrementar sus negocios con la Argentina y ser parte de su solución, no de sus problemas", declaró Iglesias, para luego agregar que "el BID había acordado una lista de préstamos para Argentina, que no requerían acuerdos a priori con el Fondo Monetario Internacional (FMI)". "Argentina podría pedir un préstamo puente, posiblemente del Banco de Ajustes Internacionales de Basilea", adelantó Iglesias. "Somos optimistas en la búsqueda de la solución para que la Argentina no entre en cesación de pagos pero en estas cuestiones hay que manejarse con prudencia", señaló un vocero ministerial, en alusión a Pignanelli.
|  El ministro de Economía de la Nación, Roberto Lavagna. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|