Año CXXXV
 Nº 49.536
Rosario,
jueves  11 de
julio de 2002
Min 1º
Máx 13º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Ex titulares de bancos centrales integrarán la comisión de notables
El FMI designó al dream team que asesorará a la Argentina
Vendrán Crocket, del Banco de Basilea, el canadiense Crow, el alemán Tietmeyer y el español Rojo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) designó ayer a los expertos que asesorarán sobre política monetaria y financiera al gobierno argentino y al propio organismo internacional. El panel estará integrado por Andrew Crockett, gerente general del Banco Internacional de Pagos de Basilea; John Crow, ex gobernador del Banco Central de Canadá; Luis Angel Rojo, ex director del Banco Central de España; y Hans Tietmeyer, ex presidente del Bundesbank (Banco Central alemán). El grupo llegará al país entre el 22 y el 24 de julio próximo.
Del grupo de trabajo quedaron afuera el ex director gerente del FMI, Michael Camdessus, quien era resistido por los técnicos de la entidad multilateral, y el ex presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Paul Volcker.
Pese a que no es un proceder habitual del FMI, anteriormente ha utilizado la asistencia de expertos para agilizar el inicio de negociaciones difíciles, especialmente en el caso de Indonesia.
"Vemos a este panel como un asesor del gobierno argentino y de nosotros mismos en aspectos cruciales para el diseño de un marco monetario", dijo el director gerente del FMI, Horst Köhler.
El funcionario agregó que la asistencia de los expertos incluirá consejos sobre cómo mantener la inflación bajo control y garantizar la independencia del Banco Central.
"Estos componentes son críticos para un fuerte y completo programa de estabilización para Argentina", añadió.
El FMI cortó la asistencia crediticia al país en diciembre por estar en desacuerdo con la política fiscal del ex presidente Fernando de la Rúa. Luego se declaró la cesación de pagos y se devaluó la moneda.
Desde ese momento el gobierno y el FMI no han logrado alcanzar un acuerdo que le permita al país dejar atrás la peor crisis de la historia.
La semana pasada el FMI dijo que advertía progresos suficientes como para ingresar en el proceso de negociaciones activas, que podrían finalizar en un nuevo acuerdo.
Pero el organismo explicó que aún quedan por resolver algunos problemas, entre ellos cómo evitar que la devaluación del peso no termine en una hiperinflación.
El lunes, el presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, dijo que esperaba que el acuerdo entre Argentina y el FMI llegue en agosto, luego de que se superen algunas diferencias sobre la política monetaria a seguir y las reformas fiscales a aplicar en las provincias.
La conformación de este grupo de notables fue uno de los puntos acordados entre el FMI y el ministro de Economía, Roberto Lavagna, durante la visita que el funcionario hizo a Washington a fines de junio pasado para relanzar las negociaciones con el Fondo Monetario.

Los antecedentes
De los cuatro miembros de la comisión de notables, Crockett y Crow no son desconocidos para el Fondo Monetario Internacional ya que desempeñaron tareas hace años en el organismo, el primero entre 1972 y 1989, y el segundo entre 1962 y 1973.
Crockett es gerente general del Banco Internacional de Pagos de Basilea, entidad que reúne a los bancos centrales de las naciones desarrolladas y en vías de desarrollo. Además preside el Foro de Estabilidad Financiera, una institución formada en 1999 por el Grupo de los Siete (G-7) para controlar los altibajos de los grandes bancos del mercado financiero mundial. Graduado en las universidades de Cambridge y Yale, Crockett fue director del Banco de Inglaterra y participó de varias instancias de negociación para la adopción de la moneda única europea.
Por su parte, Crow fue siete años presidente del Banco de Canadá, después de haber pasado dos años en la Fuerza Aérea británica y cerca de una década en Estados Unidos.
Los otros dos integrantes de la comisión de notables tienen en cambio una mayor raigambre europea ya que el alemán Tietmeyer, ex presidente Bundesbank, ocupó varios cargos en el gobierno de su país. El alemán fue precisamente quien diseñó y puso en funcionamiento del FSF que preside Crockett. Fue uno de los arquitectos del euro y es uno de los mayores conocedores del mundo de las finanzas del viejo continente.
El académico español Luis Rojo cuenta con larga experiencia en el sistema financiero de España.
Se desempeñó al frente del Banco de España durante buena parte de la década del noventa y en las Naciones Unidas como asesor de planificación económica. Estará abocado especialmente a la reformulación del sistema financiero. Abogado y economista de distintas universidades, Rojo es además de un hombre de números un reconocido estudioso de las letras: el año pasado fue designado integrante de la Real Academia española.



El presidente Duhalde recibió a un hombre de Bush.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados