La Vidriera de Cordic se habilitará al público mañana a partir de las 11. Se trata de la 12ª edición de la tradicional muestra de arquitectura, diseño, arte, decoración, interiorismo y mobiliario. Esta vez eligió como sede el histórico edificio que ocupó el Instituto de Cardiología de Rosario, en Corrientes y San Lorenzo. Son 31 espacios que reflejan cada lugar de la residencia, con un subsuelo como para pasar un buen rato. Y con la entrada, colaborar en la atención de 160 enfermos cardíacos carenciados de la ciudad y la zona. La muestra exhibe los distintos espacios de una casa completa, respetando el fin de las habitaciones de la antigua vivienda. Hay 4 baños, 5 dormitorios, una cocina, lugares de estar y comedores. "Son propuestas muy diversas, desde las más vivibles y convencionales hasta las más audaces y divertidas", según Matilde Bassi, de Cordic. Incluso, se presenta un subsuelo con una sala de audio y video, una bodega, un jardín de invierno y un loft. Además, se agregan un patio de comidas y una muestra de obras de arte en los ambientes comunes. La Vidriera quedó inaugurada anoche con un brindis en el que participaron los organizadores, miembros de las empresas de Rosario que apoyaron la iniciativa, autoridades municipales, y de Cultura de la provincia. Se trata de otra edición de una tradicional muestra que ya tiene un lugar en la agenda local de eventos. Y en esta oportunidad se da en el marco de la celebración de los 150 años de Rosario como ciudad. Este año, la organización eligió el instituto del doctor Luis González Sabathié, un edificio que data de 1929 y ahora fue reciclado. Se usó hasta el 30 de abril último como consultorio de cardiología. Los profesionales que intervienen en la muestra -casi cuatro por cada espacio, de Rosario y Buenos Aires- respetaron los ambientes de la vieja casa. En la planta alta, están los espacios más íntimos y en la planta baja los más sociales. Hay lugares que llaman la atención como la cocina y el baño para bebés, aunque ningún ambiente deja de atraer a los visitantes. Y en especial el subsuelo. La crisis no está al margen. "Los expositores muestran lo que se puede y lo que se debe hacer. Por ejemplo, podrán observar cómo con un color de pintura puede cambiar el carácter de un ambiente", indicó Bassi a La Capital. Es una iniciativa de Cordic, la institución que brinda medicamentos a 160 pacientes cardíacos carenciados. La entidad invertía hasta hace un tiempo unos 6 mil pesos mensuales en la atención y con lo que recaude podrá seguir adelante, según sus autoridades. La muestra abrirá mañana al público. Se extenderá hasta el domingo 11 de agosto y estará abierta todos los días de 11 a 21. La entrada general es de 5 pesos y aparte se ofrece un CD con imágenes de las sucesivas ediciones y la historia del lugar donde este año se expone.
| |