Año CXXXV
 Nº 49.536
Rosario,
jueves  11 de
julio de 2002
Min 1º
Máx 13º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






España: Cambios profundos en el gobierno de Aznar

Jorge Vogelsanger

Madrid. - En mitad de la que será su última legislatura y a falta de escasos dos años para las próximas elecciones generales, el presidente del gobierno español, José María Aznar, realizó una profunda remodelación de su gabinete, con ocho cambios ministeriales. La mayor novedad es la designación como nueva ministra de Asuntos Exteriores de la eurodiputada Ana Palacio, que a sus 53 años se convierte en la primera mujer al frente de la diplomacia española, cargo en el que sustituirá a Josep Piqué, que vuelve al ministerio de Ciencia y Tecnología.
La renovación del gabinete, la más profunda que Aznar haya acometido en sus seis años de gobierno, refuerza asimismo al hasta ahora titular de Interior, Mariano Rajoy, que sucederá al destituido Juan José Lucas como ministro de la Presidencia y quien además de seguir como vicepresidente primero del gobierno asumirá el cargo de ministro Portavoz, en sustitución del también cesado Pío Cabanillas.
En total, Aznar apartó del gabinete a seis ministros -Juan José Lucas (Presidencia), Juan Carlos Aparicio (Trabajo), Anna Birulés (Ciencia y Tecnología), Jesús Posada (Administraciones Públicas), Celia Villalobos (Sanidad) y Pío Cabanillas (Portavoz)- y nombró a cinco nuevos: Ana Palacio (Exteriores), José María Michavila (Justicia), Eduardo Zaplana (Trabajo), Ana Pastor (Sanidad) y Javier Arenas (Administraciones Públicas).
En cambio, se mantienen sin cambios los ministros de Economía, Rodrigo Rato; Defensa, Federico Trillo; Hacienda, Cristóbal Montoro; Fomento, Francisco Alvarez Cascos; Cultura, Miguel Arias Cañete, y Medio Ambiente, Jaume Matas, en tanto que Angel Acebes pasa de Justicia a Interior.

Pesos pesados
Con esta remodelación, Aznar ha reforzado su gobierno con estrechos colaboradores y pesos pesados dentro del gobernante Partido Popular (PP) como el nuevo ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, hasta ahora jefe del gobierno regional valenciano, o el nuevo titular de Administraciones Públicas, Javier Arenas, que era secretario general del PP y en su día fue ministro de Trabajo.
Además, Rajoy asumirá un ministerio, el de Presidencia, al que le tocará llevar el peso de la coordinación del Ejecutivo en la segunda legislatura, que estará marcada por la sucesión de Aznar y las elecciones autonómicas y municipales de 2003. Rajoy es precisamente uno de los favoritos para suceder a Aznar como candidato del PP en los comicios generales del 2004, a los que él ya no se presentará.
En opinión del opositor Partido Socialista (Psoe), los cambios anunciados por el presidente del gobierno demuestran el fracaso de su Ejecutivo. "Aznar se ha visto desbordado por los acontecimientos", manifestó el secretario general del Psoe, José Luis Rodríguez Zapatero, al considerar que la remodelación del gabinete es "la constatación de la asunción del fracaso de la política del gobierno". "Aznar intenta aliviar la situación pensando básicamente en sus preocupaciones electorales en vez de ocuparse de los problemas de fondo que han originado esta crisis y que no son otros que la política autoritaria y antisocial que ha desplegado el Ejecutivo", agregó. (DPA)


Diario La Capital todos los derechos reservados