La fiebre hemorrágica argentina es una enfermedad zoonótica, que tiene un reservorio natural en un roedor rural por lo que es imposible erradicarla. En el año 2001 hubo 144 casos notificados; en el 2002, ya hay 94 con diagnóstico clínico presuntivo, tres de los cuales resultaron fatales (provincia de Buenos Aires y Santa Fe). Si bien el actual es el período crítico, la enfermedad se puede registrar durante todo el año. Por su característica endemoepidémica, la fiebre hemorrágica tiene un pico en otoño-invierno, por el incremento de la densidad de roedores y de la actividad agrícola.
| |