Año CXXXV
 Nº 49.522
Rosario,
jueves  27 de
junio de 2002
Min 4º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Procesar información

El estudio de la UNL asume las limitaciones de trabajar con las noticias de diarios como fuente de información. Al respecto, el marco metodológico del informe destaca:
* La negativa de los encargados de implementar las políticas de seguridad a publicar información empírica de carácter oficial, lo que plantea un grave problema respecto al derecho de los ciudadanos al acceso a la información sobre las actividades del Estado.
* La construcción de la crónica periodística, en muchas ocasiones, a partir de los "partes policiales" que reproducen las viejas estrategias discursivas de los partes de guerra y articula una descripción del hecho de acuerdo a su propia versión. O la incorporación de otras voces, cercanas a las víctimas de la violencia policial, que brindan versiones contrastantes.
* Los diarios no son un espejo en que se reflejan los hechos de violencia policial por lo que brindan fotografías parciales, consecuencia de variables tales como la decisión de publicitar el hecho por parte de la policía y las decisiones editoriales en cuanto a la publicidad o no del episodio y el espacio brindado al mismo.


Notas relacionadas
Un estudio académico adjudica fuerte alza a la violencia policial en Santa Fe
Diario La Capital todos los derechos reservados