Año CXXXV
 Nº 49.522
Rosario,
jueves  27 de
junio de 2002
Min 4º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Una ley provincial varada por presión de la Iglesia

Carina Bazzoni / La Capital

Desde hace 2 años, en la Cámara de Diputados de la provincia descansa un proyecto que podría haber evitado la situación por la que atravesó el chico de 14 años expulsado del colegio por haber embarazado a su novia. En mayo de 2000 se presentó una iniciativa para prohibir este tipo de sanciones, pero tropezó con más de una objeción: "Hubo mucha resistencia de grupos laicos que eran bastante fundamentalistas e, incluso, hasta el arzobispo de Santa Fe, Edgardo Storni, se pronunció en contra", recordó la autora de la propuesta, Irma Foresi. La legisladora denunció que "faltó voluntad política para tratar el tema". Sin embargo, una propuesta similar presentada en el Congreso nacional pudo convertirse en ley.
Los sectores de la Iglesia santafesina que se manifestaron en contra del proyecto blandieron dos argumentos. Primero, la autonomía de los colegios para fijar sus propios reglamentos internos de convivencia. Después, estaban quienes lisa y llanamente consideraban que "tener una compañera embarazada en el curso era un mal ejemplo", indicó Foresi.
Y, justamente, en una de estas razones -la de las normas de admisión- se basó el responsable legal del Colegio Santa Teresita del Niño Jesús para separar de la escuela al adolescente que dejó embarazada a su novia. "Nunca pensé que hoy tendríamos que estar hablando nuevamente de este tema. Pero pasa todos los días: a las chicas directamente no las echan pero las licencian o las invitan a retirarse del establecimiento. Parece que muchos no se quieren convencer que vivimos en el siglo XXI", apuntó Foresi.
La legisladora presentó su proyecto en la Cámara baja provincial el 11 de mayo de 2000, meses después que se conociera que una adolescente de 15 años que había sido expulsada del Colegio Stella Maris de Funes por estar embarazada y, paralelamente a que se presentara el mismo caso en Formosa. Pero la norma no pudo sortear su tratamiento en comisiones ya que "faltó voluntad política para abordar el tema", sostuvo.
En cambio, por esta misma época, en el Congreso nacional la diputada Adriana Puigrós presentó una iniciativa similar, en este caso con mejor suerte ya que fue sancionada hace 2 meses.
El proyecto de Foresi planteaba que "los establecimientos de enseñanza privada no pueden expulsar alumnas, impedir su inscripción o innovar respecto a las condiciones en que ellas cursan sus estudios por causa de embarazo o maternidad".
Y la respuesta de los representantes de los colegios privados, principalmente de algunas escuelas católicas santafesinas, no se hizo esperar. "Fue muy duro, recibíamos notas y llamados, había grupos laicos que me decían que alguien que se embarazaba era un mal ejemplo para sus compañeros. Hasta el arzobispo Storni manifestó su oposición a este tema", contó Foresi.


Notas relacionadas
Mirás aconsejó que el colegio contenga al adolescente que pronto será padre
Un psicólogo dijo que el joven es maduro
Desinformado
Diario La Capital todos los derechos reservados