Año CXXXV
 Nº 49.522
Rosario,
jueves  27 de
junio de 2002
Min 4º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Decepción por las medidas del gobierno

Bogotá. - Más allá de las promesas de garantías dadas el martes por el presidente Andrés Pastrana, alcaldes y concejales colombianos siguen viviendo horas de incertidumbre y reclaman a viva voz la implantación del estado de conmoción interior, sobre todo tras conocerse en un documento reservado que las Farc intentan reemplazar los gobiernos comunales por juntas populares. Un informe llamado "Violencia política contra las administraciones regionales", elaborado por la policía y que fue entregado a Pastrana, revela que las Farc buscan la renuncia de los mandatarios para reemplazar esa figura y acceder al poder en las regiones donde tradicionalmente han sido fuertes.
Según el informe, "los guerrilleros pretenden reemplazar la actual figura estatal por un mandato popular liderado por las juntas de acción comunal y la organización insurgente para consolidar el movimiento clandestino". De acuerdo a la investigación policial, la movida tendiente a lograr el acceso al poder comunal se inició en Caquetá, luego de una orden emanada del propio secretariado de las Farc comisionando a Fabián Ramírez para "amenazar el sistema democrático".
Pastrana puso en marcha el martes un plan para proteger a más de 200 alcaldes y cerca de 4 mil concejales amenazados, pero rechazó decretar el estado de conmoción interior contra los rebeldes.
Sin embargo, los alcaldes expresaron ayer su disconformismo con la política anunciada por el primer mandatario y uno de ellos -el de Cali, John Maro Rodríguez- reiteró en nombre de todos la necesidad de instalar el estado de conmoción interior, figura jurídica que le permitiría tomar medidas excepcionales e inmediatas para resolver el problema.
Las medidas anunciadas por el gobierno hasta ahora han sido un programa de protección (cuya implementación no se ha hecho aún), la visita periódica de autoridades nacionales a los lugares más críticos y la posibilidad para los alcaldes de gobernar desde guarniciones militares. "El estudio de esta situación tiene que ser muy rápido. No podemos esperar 10, 15 ó 20 días a que amanezcan cinco o seis alcaldes muertos", señaló John Maro Rodríguez.
Ante semejante movida de los alcaldes, el ministro del Interior, Armando Estrada, cambió el discurso y señaló que "efectivamente la puerta ha quedado abierta para decretar la conmoción interior" y anticipó que Pastrana "designara una comisión para que estudie esta medida". (Télam)


Notas relacionadas
La guerrilla extiende su amenaza de muerte a todos los alcaldes de Colombia
Otro funcionario fue secuestrado
Respaldo de EEUU
Diario La Capital todos los derechos reservados