Año CXXXV
 Nº 49.522
Rosario,
jueves  27 de
junio de 2002
Min 4º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Köhler criticó la demora del gobierno en reestructurar el sistema bancario
El jefe del Fondo está "decepcionado" con la Argentina
Pateó el tablero un día antes de la crucial reunión de Lavagna con la cúpula del organismo internacional

El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Horst Köhler, dijo que está "decepcionado" con Argentina por demorar la reestructuración del sistema financiero. El jerarca del organismo calentó así el ambiente el día previo a que el ministro de Economía, Roberto Lavagna, se entreviste en Washington con la subdirectora del Fondo, Anne Krueger.
Las declaraciones de Köhler aparecerán hoy en un diario alemán pero ayer fueron anticipadas por varias agencias de noticias internacionales. El hombre fuerte del organismo dijo: "Los argentinos obviamente no tienen prisa para conversar con nosotros sobre la reestructuración del sistema bancario". Y agregó: "Eso me sorprendió y me decepcionó", dijo. El mismo funcionario había señalado hace unas semanas que la Argentina lo "irritaba".
Lavagna llegó ayer a Estados Unidos para iniciar una gira de cuyos resultados (léase el envío de una nueva misión negociadora a Buenos Aires) depende en gran medida su cabeza. En su primera parada, en Nueva York, se reunió con William Rhodes, titular del Citigroup, y con directivos de bancos que tienen sucursales en el país. Según señaló un vocero del Palacio de Hacienda, los hombres de negocios respaldaron su plan opcional de canje de bonos y la propuesta de compensar a las entidades financieras por la pesificación, con un bono.
Las informaciones optimistas del vocero de Economía quedaron, sin embargo, licuadas por las declaraciones de Köhler. Si esto no bastaba para martirizarlo, el vocero del FMI, Thomas Dawson, elogió enfáticamente ayer la salud fiscal de Brasil, otro de los países latinoamericanos en problemas.
Lavagna viajará hoy a Washington para reunirse con Anne Krueger y el jefe del caso argentino, Anoop Singh. Con la subdirectora del Fondo se reunirá a las 12 y luego se sumará al encuentro Anoop Singh.
Cerca de las 14 Lavagna se dirigirá hasta la Casa Blanca para reunirse con el titular del Tesoro de los Estados Unidos, Paul O'Neill y el subsecretario para asuntos internacionales, John Taylor.
Hasta anoche no estaba prevista una reunión entre Köhler y Lavagna. La declaración del jefe del Fondo surgió -según las agencias internacionales- como una evaluación de la misión que trabajó en la Argentina hasta el último viernes a cargo del inglés John Thornton.
Consultado sobre ese pronunciamiento, Lavagna declinó brindar una opinión al respecto y solicitó aguardar la reunión de hoy para extraer conclusiones.
Según un vocero del Ministerio de Economía, Lavagna siguió con atención los sucesos de violencia que se desencadenaron ayer en la Argentina y habló telefónicamente al menos "15 veces" con el gobierno.

Los banqueros
Lavagna inició ayer en Nueva York una serie de contactos con autoridades de distintos sectores políticos y económicos, como primer paso de una gira en la cual se definirá el futuro del ansiado acuerdo con el FMI.
Primero se entrevistó con el vicepresidente del Citigroup, William Rhodes, quien al término del encuentro dijo que se trató de un "intercambio positivo".
En el Palacio de Hacienda, la versión fue que Rhodes habría apoyado la salida del corralito tal como fue planteada por el gobierno argentino y la emisión de un bono de compensación a los bancos por la pesificación.
Más tarde el ministro se reunió con representantes de los bancos Santander Central Hispano, Bilbao Vizcaya Argentaria, FleetBoston, HSBC, de la que también participó un representante del Citigroup.
El vocero del ministro indicó que las banqueros se habrían pronunciado a favor del decreto 905 por el cual se instrumenta la flexibilización del corralito y descartó que se estuvieran elaborando cambios.
Lavagna también se reunió con el presidente del Congreso Mundial Judío, Edgard Brossman, quien habría sumado una manifestación de apoyo a las gestiones que está realizando.Frente a la profundización de la crisis regional, el presidente del gobierno español, José María Aznar, solicitó a los presidentes de los países del G-8 que están reunidos en Canadá que incluyan en su declaración final un párrafo expresando su confianza en las políticas económicas de Brasil.



Atanasof y Pignanelli presentaron el nuevo plan.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La ONU culpa al FMI
El BCRA prevé un dólar de 3,70 pesos para fin de año
Diario La Capital todos los derechos reservados