Año CXXXV
 Nº 49.490
Rosario,
domingo  26 de
mayo de 2002
Min 15º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El mandatario santafesino dijo que él no cogobierna con la Nación
Reutemann, dispuesto a pelear contra Menem en la interna
El titular de la Casa Gris encabezó en Santa Fe la conmemoración de la Revolución de Mayo

Jorge Sansó de la Madrid / La Capital

El gobernador de Santa Fe, Carlos Reutemann, advirtió ayer que el rol de los mandatarios provinciales "está tergiversado", ya que "nosotros no tenemos por qué estar apoyando al presidente" Eduardo Duhalde, de quien dijo: "El fue elegido en su momento y tiene que tomar las decisiones". Además, el Lole aseguró "no tener problemas en competir con nadie" en las internas del justicialismo de cara a las próximas elecciones. Incluso con el ex jefe del Estado Carlos Menem.
"Con cualquiera. Yo no tengo problemas. Sea con quien sea, voy a hacerlo. No es cierto que si va Menem yo no voy a competir contra él", enfatizó Reutemann, aunque, consultado sobre si efectivamente se postulará o no, aclaró que todavía "no puedo decirlo".
Reutemann formuló estas declaraciones en la Casa Gris, poco antes de presidir en la plaza 25 de Mayo el acto central conmemorativo de la Revolución de 1810, que concluyó con incidentes (ver aparte).
Interrogado acerca de si concurrirá al crucial cónclave de gobernadores del PJ convocado por Duhalde, que se realizará mañana en Santa Rosa (La Pampa), el Lole respondió que "sí". Pero, a renglón seguido, resaltó: "Esperemos que nos deje ir el tiempo".
Sabedor que el gobierno nacional espera gestos de apoyo, Reutemann, una vez más, volvió a anticipar que no es excesivamente generoso con el suyo. "Creo que vamos a una reunión que fue programada apenas el presidente regresó de Europa. Es un encuentro a agenda abierta, no tenemos una idea concreta de qué es lo que se va a hablar", precisó.
De inmediato, se despachó de un solo tirón: "El rol de los gobernadores se tergiversó. Nosotros no tenemos por qué estar apoyando al presidente, ya que fue elegido en su momento y es quien tiene que tomar las decisiones. Se planteó que los mandatarios provinciales están cogobernando, y yo no lo siento así. Disiento totalmente con esto".
"El jefe del Estado es Duhalde y las resoluciones, para bien o para mal, las debe adoptar él. Así que no haga corresponsables a los gobernadores de una función que no es la nuestra", agregó.
Además, el mandatario santafesino aseguró desconocer si se adelantarán o no las elecciones presidenciales. "Pienso que no está en el espíritu de nadie. No me imagino una campaña en esta inestabilidad. Lo que se dio en el Congreso (con las modificaciones en Diputados a la ley de subversión económica) genera un conflicto enorme, tanto con fuerzas partidarias (del propio PJ) como con la oposición", se quejó.
En esa línea, Reutemann alertó: "Hay dirigentes que estuvieron con Duhalde a la mañana, comprometiendo su apoyo institucional, y horas después la votación fue tremendamente negativa".
"Fue un golpe muy fuerte. No cumplieron lo que prometieron a la mañana", puntualizó el Lole, quien, al referirse a las internas peronistas, recordó el Lole: "La última conversación la tuvimos en Misiones, cuando se barajó la posibilidad de hacerlas en febrero o marzo de 2003".

El peso de la palabra
En cuanto a las intenciones de Duhalde, el gobernador dejó flotando desconfianza al aseverar que "tengo que interpretar lo que dijo al comienzo de su gestión, de que era (el suyo) un gobierno de transición y que iba a tratar de hacer un trabajo... Limpiarle el camino a quienes sean elegidos en los comicios siguientes, que se suponía que eran en septiembre de 2003".
"Yo me quedo con lo conversado. No quiero agregarle ni una ni otra cosa. Evidentemente, los acontecimientos varían con tanta velocidad que lo que se dijo hace 48 horas parece que hoy está fuera de lugar", graficó el Lole.
El discurso de Reutemann durante el acto fue corto y rescató un hecho que se produjo 42 años después de la Revolución de Mayo, "cuando se publicaron las Bases de Juan Bautista Alberdi".
"En estos días se cumplieron 150 años de esa publicación, que fue la expresión de toda una generación de patriotas que dejaron lecciones que hoy tenemos que escuchar atentamente. En las Bases se inspiró la Constitución que se sancionó un año después, reflejando los grandes principios expuestos por Alberdi", precisó.
"Además, diseñó las instituciones básicas de una república representativa y federal, organizada en la división de poderes y surgida de un pueblo educado, capaz de ejercer su condición de ciudadanos responsables", concluyó el gobernador.



Activistas se enfrentaron a la policía cerca de la Casa Gris. (Foto: Roberto Paroni)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Los reclamos se hicieron sentir muy cerca del gobernador
Sobreactuación
El Lole pidió otra forma de hacer política
Diario La Capital todos los derechos reservados