Año CXXXV
 Nº 49.486
Rosario,
miércoles  22 de
mayo de 2002
Min 12º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Más de 3 mil personas marcharon por la reapertura del Bisel y el Suquía
Masiva movilización en Rosario para defender la banca regional
Los trabajadores bancarios rechazaron cualquier salida que no contemple la continuidad laboral

Al grito de "franceses hijos de puta", unas 3 mil personas marcharon ayer por el centro de la ciudad en repudio a la decisión del Credit Agricole de abandonar a los bancos Bisel y Suquía y a favor de la reapertura de esas dos entidades con todo su plantel de trabajadores.
La movilización organizada por la Asociación Bancaria contó con la adhesión de los trabajadores de los principales bancos de la ciudad, de distintas organizaciones empresarias, gremiales y sociales, y de los ahorristas autoconvocados.
Trabajadores de distintas filiales de la provincia se unieron a los locales para participar de la marcha que, como pocas veces, reclutó a su paso por los distintos bancos la adhesión activa de los empleados.
En paz pero con mucho ruido, la columna recorrió el microcentro rosarino y culminó con un acto y asamblea en el edificio del Bisel de calle San Lorenzo y Entre Ríos.
El secretario general de la Asociación Bancaria, Luis Ortega, instó a los empleados, las organizaciones sociales, las comunas y municipalidades del sur de Santa Fe y el gobierno provincial a movilizarse para defender la banca regional.
"No es aceptable una solución para los bancos sin la participación de los trabajadores, si hoy las entidades están en manos del Nación en lugar de haber sido liquidadas es por la movilización de la gente", dijo Ortega, quien recordó la ocupación de varias sucursales del Suquía y el Bisel en el interior del país y la marcha frente a la embajada de Francia que se realizó ayer en Buenos Aires.
El titular de la Bancaria explicó que el lunes estuvieron reunidos con los directivos de las cooperativas que integran el Bisel, quienes consideraban "muy buena" la salida del fideicomiso a cargo del Nación. "De esa forma se salvan ellos pero les hicimos saber que no hay salida posible sin contemplar una refundación del banco con la participación de los empleados", señaló.
Tanto durante la movilización como en la asamblea que se realizó posteriormente, la preocupación de los bancarios se centró en la posibilidad de que la salida a través del Banco Nación concluya en un desguace o venta fraccionada del Bisel, que acabe definitivamente con los 6 mil empleados que las entidades en problemas tienen en todo el país.
Por eso la conducción gremial amenazó con paros regionales y convocó a representantes económicos y políticos a "estar alerta" hasta que "reabra la entidad".

Multisectorial
El secretario gremial de la Federación Agraria, Vicente Forte, uno de los oradores en el acto de ayer, instó a unir "la chacra, la industria, los piquetes y las cacerolas" para evitar que "los que se llevaron nuestras cosechas y los ahorros de la gente sigan robándose todo".
También pronunciaron discursos representantes de los ahorristas convocados y empleados del suspendido Scotiabank. A su turno, Daniel Rodríguez, de la comisión interna del Banco Suquía, se quejó porque "los franceses se llevaron miles y por 40 millones se fueron, y ahora los que están manejando las negociaciones son los que hasta hace unos días eran sus alcahuetes".
Sergio Rivolta, de la comisión interna del Bisel, cargó contra "las ratas que huyeron del barco" y advirtió que "en esta esquina están reunidos todos los sectores que fueron destruidos por el modelo económico iniciado en 1989".
La movilización en Rosario fue acompañada por tomas de sucursales del Bisel y Suquía en distintos puntos del interior, como Mendoza y la ciudad de Santa Fe. Los empleados de la entidad capital mantuvieron la ocupación hasta entrada la tarde.

Movilización en Buenos Aires
En tanto, el secretario general de la Asociación Bancaria a nivel nacional, Juan José Zanolla, anunció la realización de un paro de actividades con movilización para el día de hoy. La particularidad es que la huelga se realizará fuera de horario de atención al público "para no causarle problemas a la gente".
Los bancarios marcharán hacia el Congreso desde la sede del gremio en Capital Federal, para expresar su rechazo a la decisión del Credit Agricole de suspender su inversión en los bancos Bisel y Suquía, así como en repudio a la actitud de los canadienses del Scotiabank.
Los bancarios marcharán hacia el Congreso y en la oportunidad, rechazarán la resoluciones de suspender su inversión en Argentina que tomaron el banco Credit Agricole, de Francia, propietario de los bancos Bisel y del Suquía, y el Scotiabank-Quilmes, de capitales canadienses.
Por otra parte, una delegación de bancarios se concentró durante la jornada de ayer frente a la embajada de Francia para "exigir a las autoridades francesas que devuelvan el dinero de los ahorristas argentinos".



Bancarios, chacareros y ahorristas marcharon.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados