Año CXXXV
 Nº 49.486
Rosario,
miércoles  22 de
mayo de 2002
Min 12º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Rosario le da la espalda al paro impulsado por el rebelde Moyano

Carlos Colombo / La Capital

La medida de fuerza reprogramada para hoy por la CGT disidente, que lidera el camionero Hugo Moyano, no tendrá repercusión en Rosario, ya que la mayoría de los gremios nucleados en ese sector resolvieron no adherir ni a la huelga ni a la movilización en Buenos Aires. Anoche el único sector que había resuelto parar era el sindicato que nuclea los trabajadores de la DGI, en tanto que los directivos de los docentes particulares de Sadop y Dragado y Balizamiento viajan a Capital Federal.
Se puede decir que Rosario, a diferencia de lo ocurrido en otras ocasiones, será la capital del no paro.
La reprogramación de la medida de fuerza, levantada la semana pasado por la lluvia, puso al rojo vivo la discusión entre los gremios disidentes de Rosario, que culminó con las renuncias de los secretarios general y adjunto, el judicial Juan Nucci y el municipal Néstor Ferrazza, respectivamente, cuyos gremios trabajarán hoy normalmente.
"Nosotros no vamos a realizar ninguna medida de fuerza y la mayoría de los gremios (nucleados en al CGT disidente) tienen la misma posición", señaló Ferrazza, quien remarcó que a partir de las renuncias de él y de Nucci, pasado mañana habrá una reunión para analizar el futuro de los sindicatos que adherían a Moyano en Rosario.

Independiente y federal
Tras informar que su gremio ahora es "independiente" de toda central sindical, Ferrazza cargó contra "el sindicalismo porteño", al que equiparó con lo ocurrido con los bancos Bisel, Suquía y Bersa: "Siempre primero es Buenos Aires y para el interior nada". Luego abogó para comenzar a trabajar para lograr coincidencias "a nivel local y regional, ya no sólo en lo sindical, sino también en lo político y empresarial".
"Se tiene que terminar el centralismo porteño, y el interior debe tener las mismas posibilidades para comenzar a hacer efectivo lo que dice la Constitución: un país federal", según indicó el jefe de los municipales rosarinos.
También será normal el funcionamiento del servicio de transporte urbano de pasajeros ya que la UTA decidió no adherir a la medida de fuerza.
Los maestros del Sadop (el único gremio que aseguró que "la CGT disidente no se disuelve en Rosario") dictarán clases, pero sus cuerpo orgánicos se movilizarán a Buenos Aires. Por su parte, los docentes nucleados en Amsafé ni siquiera analizaron la posibilidad de parar porque -consignaron- "no respondemos ni coincidimos con Moyano".
Los no docentes de la Universidad Nacional de Rosario tampoco adhieren al paro. Ayer su cuerpo de delegados, luego de manifestar su malhumor con Moyano, descartó cualquier posibilidad de movilizar a la Plaza de Mayo.
En tanto que los bancarios analizaban realizar hoy alguna medida, pero por la situación de los bancos Bisel y Suquía.
Por su parte, Moyano reiteró que el cese de actividades es para reclamar "un aumento salarial acorde con la inflación" y exigir un "cambio de rumbo" en la política económica del presidente Eduardo Duhalde.
El paro comenzará a las 12, y a las 15, se realizará la concentración frente a la Casa Rosada.


Diario La Capital todos los derechos reservados