Año CXXXV
 Nº 49.486
Rosario,
miércoles  22 de
mayo de 2002
Min 12º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Desfile de ex represores por Tribunales
Bignone, Suárez Mason y Nicolaides, entre otros, serán interrogados por el robo de bebés en la dictadura

El ex dictador Reynaldo Bignone y los ex represores Carlos Suárez Mason, Cristino Nicolaides, Rubén Franco y Juan Bautista Sasiaiñ serán interrogados nuevamente como acusados por su presunta responsabilidad en el robo sistemático de niños, durante el último régimen militar.
El juez federal Jorge Urso organizó para el mes próximo la ronda de indagatorias a cinco de los numerosos ex jefes militares que fueron procesados y serán sometidos a juicio oral por la apropiación sistemática de bebés.
Bignone, último presidente de facto, ampliará su declaración indagatoria el lunes 10 de junio. Afronta cargos por la apropiación de 22 niños nacidos en cautiverio en la última dictadura y cumple arresto domiciliario desde hace 3 años, por orden del entonces juez federal Adolfo Bagnasco, que en marzo de 2001 renunció a su cargo.
Franco, ex jefe de la Armada en la dictadura, fue convocado para el 11 de junio y para el día siguiente fue citado Sasiaiñ, ex comandante del Ejército procesado por su participación el robo de seis menores.
Pajarito Suárez Mason, ex comandante del I Cuerpo de Ejército y acusado por la apropiación de ocho niños, será indagado el 18 de junio y en la jornada siguiente el juez Urso y el fiscal Eduardo Freiler viajarán a Córdoba para interrogar como sospechoso al ex general Nicolaides, procesado por 22 casos de robo bebés y afectado por un problema cardíaco.
La Cámara Federal sostuvo, al confirmar los cargos, que considera acreditado que en la dictadura "se trasladó a algunas mujeres embarazadas, provenientes de distintos centros clandestinos de detención, a la Esma, a fin de que dieran a luz, separándolas posteriormente de sus hijos".
No hubo registro de los partos ni de los nacimientos, destacó la Cámara, que subrayó que los crímenes contra los niños son imprescriptibles.


Diario La Capital todos los derechos reservados