Año CXXXV
 Nº 49.486
Rosario,
miércoles  22 de
mayo de 2002
Min 12º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El primer mandatario insistió en Roma que el país debe integrarse al mundo
Duhalde: "Argentina debe cumplir con las exigencias del FMI en diez días"
El presidente llega hoy a Ezeiza con una certeza: para recibir plata fresca, primero debe hacer los deberes

Cuando el Tango 01 toque territorio argentino (hoy a las 8.40), Eduardo Duhalde traerá de la gira europea una certeza: que debe arreglar con el FMI. Incluso ayer, al cerrar su periplo por España e Italia, le puso fecha: "En el plazo de 10 días" Argentina debe tener cumplidas las exigencias dispuestas por el organismo multilateral.
Luego de escuchar el mismo mensaje tanto del primer ministro de España, José María Aznar, como del de Italia, Silvio Berlusconi, Duhalde aseguró que "hay que incorporar a la Argentina al mundo", ya que no es el FMI "el que nos hace cuestionamientos, sino el mundo. Son nuestros propios amigos los que nos lo señalan".
En una conferencia de prensa ofrecida en Roma en su último día europeo, el presidente justificó esa exigencia en que "ya no vivimos en un mundo bipolar; si nosotros asumiéramos una posición autárquica respecto a la globalización, dificultaríamos la recuperación de la Argentina".
Duhalde agregó que "la credencial para entrar a la comunidad internacional es el acuerdo con el FMI", con lo que descartó de plano la posibilidad de que la Argentina no cumpla con el pago de su deuda externa, al menos "mientras yo sea presidente".
A modo de balance de su viaje, el jefe del Estado reiteró que "no vinimos a pedir dinero, sino que vinimos a Europa a pedir mercados", luego aclaró que "la tradición de la Argentina ha sido históricamente la de que cada vez que estiró la mano fue más para dar que para pedir".
A falta de algún compromiso financiero, Duhalde remarcó que recibió "numerosas muestras de amistad" en sus encuentros con Aznar y Berlusconi, quienes "han dado un manifiesto apoyo a la Argentina, que se explicitará luego que logremos un acuerdo con el FMI".
"Tanto Italia como España apoyan una apertura de mercados para permitir el regreso a la senda del crecimiento de la Argentina. Hay que recordar que solamente en el caso de Italia hay más de 350 mil ahorristas comprometidos con bonos de la Argentina", recordó el presidente.
Agregó que "tanto como Berlusconi y Aznar, el presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, que es nuestro aliado estratégico en el Mercosur, todos han tenido la misma posición con respecto a la Argentina". También dijo que en estas reuniones se coincidió en que "el problema lo tenemos que resolver en casa".
"Yo creo que los problemas que tenemos que resolver en casa estarán encaminados en un plazo no mayor de diez días. Esto nos permitirá cumplir con todos los condicionamientos", aseveró el jefe de Estado un rato antes de abordar el avión (a las 22 hora italiana) con destino a Buenos Aires y luego de entrevistarse con el presidente de la República Italiana, Carlo Ciampi (ver aparte).
En un claro mensaje a los legisladores, Duhalde afirmó que "en un plazo muy corto, de diez días, tenemos que tener terminadas las precondiciones que nos exige el Fondo Monetario Internacional" para lograr un acuerdo que abra la puerta de nuevos créditos.
Hasta ahora, el gobierno logró sólo uno de esos reclamos: la sanción de la modificación a la ley de quiebras. La otra exigencia, la eliminación de la ley de subversión económica, aún está en debate en el Congreso nacional.
La administración duhaldista tampoco pudo cumplir por el momento con la firma de los acuerdos fiscales con cada provincia, ya que apenas siete de los veinticuatro distritos se comprometieron a reducir su déficit en un 60 por ciento.
Paralelamente, el ministro de Economía, Rodolfo Lavagna, le solicitará ayer a las autoridades del FMI una mayor flexibilidad en las metas de ajuste para las provincias argumentando la persistente caída de la recaudación impositiva, según reconoció esta mañana el jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof (ver Economía).
Duhalde insistió en Italia que la Argentina debe pactar con el Fondo y remarcó que "no estoy de acuerdo con la alternativa de algunos políticos de cerrar nuestra economía y arreglarnos solos, porque así dificultaríamos mucho más las cosas".
"Mi obligación como presidente de la República -enfatizó- es hacer lo que estoy convencido porque le ahorrará más calamidades al pueblo argentino".
Tanto Aznar como Silvio Berlusconi (y ayer Ciampi) le advirtieron a Duhalde que la única solución para la Argentina es cumplir con las exigencias del FMI, tal como sostiene también el gobierno norteamericano de George W. Bush.
En otro orden de cosas, el presidente informó que tiene previsto entrevistarse con el Papa Juan Pablo II en octubre próximo.
Duhalde y su comitiva partieron con destino a Ezeiza anoche a las 22 (hora de Italia). Esta madrugada el Tango 01 hará una escala técnica en Fortaleza, Brasil, y arriba a la Argentina hoy a las 8.40.



"No vinimos a pedir dinero, sino a buscar mercados".
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Siempre amigos
Un último consejo casi al pie del avión
Diario La Capital todos los derechos reservados