Año CXXXV
 Nº 49.486
Rosario,
miércoles  22 de
mayo de 2002
Min 12º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Reflexiones
Los 14 puntos de Wilson y de Duhalde

Pablo Kandel

Existieron hace 84 años los 14 puntos del presidente norteamericano Woodrow Wilson destinados a asegurar la paz del mundo después de la Primera Gran Guerra. Más recientemente, existieron los 14 puntos del presidente Duhalde, destinados a asegurar la gobernabilidad de la Argentina después de un terremoto socioeconómico equivalente a una Gran Guerra, aunque por suerte algo menos cruento.
Pero así como el presidente estadounidense comprobó que sus 14 puntos no se cumplían, por lo que decidió retirar a los Estados Unidos de la Liga de las Naciones, con lo cual esa sociedad, precursora de las Naciones Unidas, nació casi muerta, igualmente su colega Eduardo Duhalde está constatando ahora que los 14 puntos que firmó con los principales gobernadores justicialistas también van en camino al canasto de papeles. Otra coincidencia.
Vamos a comprobar el estado de los 14 puntos al mes de su suscripción:
* Primero: respetar los acuerdos internacionales de la Nación y reafirmar la vocación de integrar la Argentina al resto del mundo. Estado: seguimos en cesación de pagos y default y sin un acuerdo firmado con el FMI.
* Segundo: firmar en el plazo no mayor de 15 días los acuerdos bilaterales con las provincias. Estado: ya se firmaron varios acuerdos, pero con las más importantes, económicamente hablando, que son Buenos Aires y Santa Fe, no hay firma posible, invalidando lo suscrito con las demás.
* Tercero: elevar al Congreso de la Nación en no más de 90 días el acuerdo para la nueva coparticipación federal. Estado: quedan 60 días pero no hay indicios de que se mantengan conversaciones a este respecto.
* Cuarto: propiciar políticas fiscales o monetarias que eviten suba descontrolada de precios e inestabilidad cambiaria. Estado: es desolador. No se cumplió por ninguno de los dos flancos, es decir, precios y dólar siguen inestables.
* Quinto: garantizar a los ahorristas la previsibilidad necesaria sobre el destino de sus fondos, pero también la liquidez. Estado: totalmente negativo hasta ahora.
* Sexto: garantizar las acciones que establezcan inmediatamente un sistema financiero sólido y confiable. Estado: no se cumplió, pero nadie esperaba que una cosa así pudiera conseguirse tan rápido y, además, solo de palabra.
* Séptimo: instrumentar un acuerdo de responsabilidad fiscal para Nación, provincias y municipios mediante un sistema de premios y castigos. Estado: lo único concreto a este respecto es que tanto Nación como provincias y municipios se están quedando sin plata, no recaudan, y no se sabe a ciencia cierta quién debería castigar a quién.
* Octavo: propiciar una reforma impositiva integral, moderna y sofisticada: Estado: nada de nada.
* Noveno: propiciar la inmediata sanción de la ley de quiebras. Estado: ¡Bingo! Aquí sí hubo éxito. Se sancionó la ley. Uno sobre 14, no está mal.
* Décimo: inmediata derogación de la ley de subversión económica. Estado: esta ley está envuelta en la más completa nebulosa y nadie podría predecir qué va a pasar con ella.
* Undécimo: propiciar la repatriación de capitales argentinos. Estado: no solo no se repatrian sino que siguen saliendo junto con la gente que expulsa el país día a día.
* Duodécimo: alentar inversiones nacionales y extranjeras para exportación o sustitución de importaciones. Estado: A medias. Hay algunas inversiones y reinicio de actividades junto con otras que se siguen cerrando.
* Decimotercero: asegurar el cumplimiento de la reforma política acordada. Estado: en muchos aspectos la reforma quedó en el olvido y en otros, hay resistencia a implementarla.
* Decimocuarto: asegurar la asignación de planes de empleo convirtiéndolos en empleos del sector productivo. Estado: no se pasó de la etapa asistencial y hay denuncias de manipulación política de estos planes, con lo que se vuelve a fojas cero. En suma, entre los 14 puntos de Wilson y los de Duhalde hay un denominador común: la frustración.


Diario La Capital todos los derechos reservados