Año CXXXV
 Nº 49.486
Rosario,
miércoles  22 de
mayo de 2002
Min 12º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La pileta del Club Provincial fue concesionada a un grupo de entrenadores

Rodolfo Parody / La Capital

Provincial padece los mismos rigores económicos que los demás clubes de la ciudad, con el agregado de que es una estructura gigantesca a la que cuesta mantener. Tan es así que ante el inminente cierre de la pileta durante la temporada invernal por cuestiones de presupuesto, se decidió entregarla en concesión a Acautro, empresa de servicios acuáticos y capacitación de docentes relacionados a la natación. Quizás el nombre no diga mucho, pero sí los de Ricardo Pérez -entrenador del club desde hace 30 años- y Lucas Ciarniello, algunos de los reconocidos técnicos que la integran, y que llevan adelante desde hace 5 años un proyecto similar en Atlantic Sportsmen, lo que les sirvió de aval en la licitación para este nuevo emprendimiento.
-¿Qué le significa al socio la concesión de la pileta?
-En primera instancia, que va a tener continuidad la natación. Si no se hubiera concesionado, el club no estaba en condiciones durante este invierno de poder hacerlo. Y nuestra propuesta no es sólo ampliar las actividades sino mejorarlas. La idea es abrir la pileta a Rosario, tanto para socios como no socios. (Pérez)
-Creemos que lo que más sedujo a los dirigentes del club es nuestra propuesta social, deportiva, recreativa y de salud, más allá de los convenios y acuerdos económicos. (Ciarniello)
-¿Cuáles serían específicamente las actividades que piensan desarrollar?
-Se le va a dar tanta jerarquía a lo deportivo como a lo no deportivo. Lo de la natación de salud tiene que ver con lo terapéutico, con los discapacitados. Y lo social, entre otras cosas, con los grupos de tercera edad. Pensamos ampliar la oferta con profesores especializados en cada área. (Pérez)
-¿El potencial de Provincial ofrece las condiciones necesarias para conseguir logros importantes a nivel competitivo?
-La idea es llevar a Provincial a lo que fue en algún momento, una potencia rosarina a nivel nacional... (Ciarniello)
-...Y para eso hay que ampliar la base. Tener una gran escuela de natación para detectar a los más talentosos. Base que no existía por distintos motivos. La primera etapa es formar a los futuros nadadores. (Pérez)
-¿Cuáles serían los caminos a seguir para ampliar esa base?
-Es importante contemplar un tiempo de desarrollo prudencial. Acá hay un trabajo de chicos en condiciones que trataremos de potenciar, y un grupo para formar que intentaremos desarrollar y que en un período de cuatro o cinco años pueden llegar a su máxima plenitud. (Ciarniello).
-Con este tipo de propuestas, si la asociación decidiera imprevistamente dejar sin efecto el proyecto, ¿no se perjudicaría al club, que perdería a los nadadores?
-Un proyecto de este tipo se puede mantener siempre que la propuesta sea clara. Más allá de contar con un grupo de gente, y para un momento preciso, lo importante es qué se le da a la gente en el transcurso del tiempo. Nosotros por el momento pensamos más que nada en la formación, para tratar de mantener el proceso y que el integrante de ese proceso tenga sentido de pertenencia al grupo. (Ciarniello)
-Por lo que manifiestan, apuntan a largo plazo.
-Es que los resultados normales y concisos en la natación con un cierto fundamento tienen que ser pensados así. De cuatro años para arriba. (Ciarniello)
-¿Qué pasa con las otras actividades que se desarrollaban como el polo acuático?
-Va a tener su espacio, en la medida que todos podamos convivir en un medio como es la pileta. No desechamos ninguna actividad y vamos a tratar de incrementarlas. (Ciarniello)
-Nosotros llegamos para sumar. La idea es incorporar más cosas de las que hay y no dejar que se vaya nadie. No porque nos dieron la concesión de la pileta vamos a ser selectivos. (Pérez)
-¿Pueden tener esas actividades alguna traba económica? -Nosotros pensamos que no habrá ninguna traba económica para nadie. Seguramente cada disciplina tendrá un costo que tendremos que amortizar entre todos. (Ciarniello)
-Esta es una nueva etapa. Hasta ahora había algunas actividades que tenían aranceles y otras no. Evidentemente esa política no dio resultado porque hoy se encuentra en esta situación. Atendiendo a eso habrá que implementar medidas económicas como para que haya aranceles para mantener la actividad acuática. (Pérez)



Lucas Ciarniello y Ricardo Pérez quieren más actividades. (Foto: Daniel Carrizo)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados