Año CXXXV
 Nº 49.486
Rosario,
miércoles  22 de
mayo de 2002
Min 12º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Investigan estafa con máquinas clonadas
Evadieron aranceles por 15 millones de dólares. Reemplazaban aparatos importados para petroleras

La Policía Federal y la Justicia penal económica descubrieron una presunta estafa contra la Aduana nacional estimada en 15 millones de dólares mediante la evasión del pago de aranceles por la importación temporaria de maquinaria para la extracción de petróleo. La investigación realizada por Guillermo Tiscornia -juez en lo Penal Económico- y la División Investigaciones de Seguridad Metropolitana de la Policía Federal estableció que la empresa importadora evadía el pago de aranceles mediante el armado de máquinas "gemelas" que retiraban del país cuando vencía el plazo de la importación temporaria.
De acuerdo con las fuentes, "con la maniobra fueron defraudados el Estado argentino y el uruguayo". El nombre de la empresa investigada por el delito de contrabando agravado no se reveló por razones legales, explicaron las fuentes.
La investigación se inició hace tres meses y la empresa sospechada de la evasión operaría con este tipo de maniobras desde hace seis años. "En ese período, la empresa hizo importaciones temporarias de maquinarias valuadas en 60 millones de dólares, y la evasión en concepto de pago de aranceles ascendería al 25 por ciento de ese monto", indicó un investigador.Según las fuentes, la empresa investigada ingresaba al país maquinaria para la extracción de petróleo. La importación era de carácter temporal, por lo que se debía pagar un arancel y retirar del país la maquinaria cuando vencía el plazo acordado, por lo general de un año.
Los investigadores descubrieron que las máquinas importadas no eran retiradas del país, pues se confeccionaban otras gemelas que "se hacían figurar" ante la Aduana. Las máquinas gemelas, se explicó, eran confeccionadas con rezagos obsoletos y eran justificadas con documentación y numeración de las originales que debían salir del país. "Para hacer los clones, a los rezagos les colocaban cuños y registrales y números que coincidían con los de las maquinarias importadas", dijeron las fuentes.
"Al sacar del país las nuevas máquinas con documentación de las originales, la empresa no pagaba arancel por las máquinas que se seguían utilizando en petroleras ", contó un investigador. (Télam)


Diario La Capital todos los derechos reservados