Los "Proverbios", "Disparates" o "Sueños" constituyen la última serie de grabados conocida de Goya y es una obra de su vejez, realizada probablemente entre 1819 y 1823. Nunca tituladas por el maestro, estas composiciones están directamente relacionadas por su estética con las pinturas negras de la "Quinta del Sordo". De carácter fantasmagórico y proporciones sobrenaturales, se trata probablemente de sátiras dirigidas contra la vida política, social y religiosa de su tiempo. El sentido de la serie como el de cada una de las estampas ha generado innumerables interpretaciones. Ninguna de las planchas ha sido fechada con exactitud, algunos historiadores especulan que la serie tal vez no haya sido concluida y no se conoce una ordenación determinada por el artista. La serie no fue editada en vida de Goya y los cobres seguramente permanecieron en Madrid resguardados por su hijo junto a los de los "Desastres". Recién en 1862 llegaron las planchas a la Real Academia de San Fernando, quien realizó una edición en 1864 de 18 estampas. Cuatro planchas dispersas que pertenecieron a Eugenio Lucas fueron publicadas luego en Francia en 1877 y las posteriores ediciones de la Academia de 1891 y 1902 fueron de 22 estampas. También se conocen algunas pruebas de estado que llevan inscripciones autógrafas, como por ejemplo, "Disparate femenino" o "Disparate ridículo", lo que ha permitido que se generalice esta denominación, considerada adecuada para el carácter absurdo e irracional de las imágenes. La serie que integra la colección del Museo Castagnino es de 18 láminas, corresponde a la edición de 1864 (primera tirada) y lleva el título "Proverbios" porque la Academia interpretó que las estampas eran comentarios de proverbios y refranes, pero nunca pudieron establecerse relaciones probables entre éstos y las imágenes.
| |