| | Efemérides rosarinas Un 25 de febrero
| De 1888: un vecino de Rosario funda Villa Gobernador Gálvez El ingeniero italiano Enrique Mosconi, de 36 años, oriundo de Milán, contratado por el gobernador José Gálvez para la traza de los primeros ferrocarriles que cruzarían la zona, fundó el pueblo que lleva el nombre de ese mandatario. Radicado en Rosario, creó y administró el diario "L"Italia", y vivió con su familia en la casa situada en Rioja 235. Al poco tiempo compró terrenos al sur de la ciudad y decidió fundar allí un pueblo, obteniendo el permiso correspondiente. Le llamó "Villa Gobernador Gálvez" en homenaje a quien fuera uno de los gobernadores que más influyó en la transformación productiva, económica y social de la provincia de Santa Fe. Mosconi fue padre de Enrique, quien llegara a ser general del Ejército, y propulsor de Yacimiento Petrolíferos Fiscales.
De 1820: maestros de la pobre aldea El gobierno de Santa Fe nombró a Marcelino Vera como maestro de la escuela de la aldea de Rosario, y le otorgó 150 pesos de sueldo mensual. Falleció al año siguiente. Su sucesor, Bernardino Silva, también murió al poco tiempo. La miseria que padeció el caserío en aquellos años contribuyó a que no se consiguieran reemplazantes.
De 1856: sociedad del primer puerto Se constituyó una sociedad por acciones para construir el primer muelle de Rosario, otorgando a Eduardo A. Hopkins un terreno en el bajo para su construcción. El mismo se levantó a pocas cuadras de la plaza principal pero una gran crecida del Paraná lo destruyó en 1858 y la mencionada sociedad fue rematada por orden judicial. El colonizador Aarón Castellanos la adquirió y reconstruyó el muelle.
De 1872: puente de Arroyito Fue inaugurado un sólido puente construido sobre el Arroyito del Ludueña. Los empresarios que se quedaron a cargo del peaje ofrecieron a los presentes un suculento asado con cuero.
De 1921: murió Emilio Becker Un día como hoy murió Emilio Becker, escritor, poeta y periodista nacido en Rosario en 1883, donde cursó sus estudios. Al trasladarse a la Capital Federal comenzó la carrera de abogacía. Como periodista colaboró en los principales diarios de la época, y como literato presentó sus mejores páginas en la obra "Diálogo de las sombras y otras páginas". Falleció a los 38 años y su sepelio demostró el afecto logrado entre los escritores de mayor relieve de la época.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|