| | Acuerdo en Diputados para votar el presupuesto La coparticipación y las deudas provinciales dilataron el tratamiento del proyecto de ley de leyes
| Con la tensión entre la Nación y las provincias como telón de fondo, los diputados comenzarán hoy a tratar el proyecto de presupuesto 2002, aunque las autoridades de la cámara daban por seguro que la discusión se extenderá más de una jornada. El presupuesto tiene amplio consenso en los bloques del justicialismo y la Unión Cívica Radical, pero la coincidencia del debate sobre la coparticipación y las deudas provinciales contagió al Congreso y complicó su marcha. El duhaldismo negoció durante toda la jornada el apoyo de los legisladores para alcanzar el número necesario para abrir el debate. Su objetivo, contra viento y marea, es iniciar hoy la sesión. Cuándo terminará es todavía una incógnita. El oficialismo tuvo en contra a los gobernadores que, para ganar terreno en las negociaciones por la coparticipación, amenazaron con quitar a sus diputados del recinto si el Poder Ejecutivo ignoraba sus reclamos. Mientras tanto, en la oficina del titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Jorge Matzkin, se daban anoche los últimos retoques al proyecto. Entre los cambios se incluye una autorización para que el Jefe de Gabinete comience a pagar el incentivo docente del 2002 durante el segundo semestre del año. Después de los numerosos cambios, las erogaciones totales están fijadas en 42.845 millones de pesos. El resultado surge de sumar 4.083 millones de la administración gubernamental, 3.382 de servicios de defensa y seguridad, 30.303 de servicios sociales, 2.056 de servicios económicos y 5.594 de pago de deuda pública, lo que suma 45.818 millones, de los que corresponde descontar 2.973 millones en conceptos de economías a realizarse. Mediante el artículo sexto se da instrucciones al Poder Ejecutivo para que reestructure la deuda pública y lo faculta a no pagar la misma hasta no llegarse a los acuerdos pertinentes, en tanto se permite la emisión de Letras de Tesorería (Letes) para mantener el stock de las mismas existente al 31 de diciembre de 2001 y de otros bonos por 1.476 millones de pesos. Mediante este presupuesto, que prevé una inflación para el año del 14 por ciento y una caída del Producto Bruto Interno (PBI) del cinco por ciento, se prohibe que el Estado siga emitiendo bocones y bocones previsionales en dólares, añadiéndose que los emitidos en esa moneda que no hayan sido canceladas serán transformados en pesos.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|