Año CXXXV
 Nº 49.396
Rosario,
miércoles  20 de
febrero de 2002
Min 19º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los juicios anticorralito desbordan los tribunales

La Justicia en lo contencioso administrativo federal suspendió ayer las sentencias en juicios ordinarios ante el colapso provocado por miles de amparos presentados contra el corralito bancario, cuatro bancos fueron allanados por una denuncia por defraudación efectuadas por un jubilado perjudicado por las restricciones al retiro de depósitos y un juez fue a un banco a exigir que le devolvieran su plata a una anciana con una enfermedad terminal. La seguidilla de episodios, consecuencia directa del corset impuesto por el Poder Ejecutivo a la población para que no retire masivamente su dinero de los bancos, tuvo su complemento con nuevas manifestaciones callejeras de ahorristas indignados contra las entidades financieras.
En los tribunales de todo el país -pero especialmente en los de Buenos Aires- siguió ayer la lluvia de presentaciones anti-corralito. Por eso, la cámara en lo contencioso administrativo federal porteña, donde se presentaron unos siete mil escritos, resolvió suspender el dictado de sentencias en juicios ordinarios ante la avalancha provocada por las acciones de amparo.
Esa decisión "causará perjuicios a quienes venían planteando juicios ante el fuero", que entiende básicamente en aquellos donde interviene el Estado, señalaron fuentes judiciales, porque las causas que estaban en condiciones de ser sentenciadas se verán "demoradas" por un tiempo "imposible" de determinar.
Pero abogados y ahorristas siguen agolpándose en los tribunales porteños por temor a quedar afuera del reclamo. El Colegio de Abogados había advertido que, con la interpretación más restrictiva, el próximo jueves vencía el plazo para recurrir a la Justicia, aunque un magistrado dijo que "si se tomara como fecha de entrada en vigencia del nuevo corralito el 3 de febrero, cuando fue publicado el decreto 214, los plazos vencerían el martes 26 de febrero a las 9.30 de la mañana". Vencido cualquiera de esos plazos, podrá accionarse contra las medidas financieras por otras vías judiciales, aunque el proceso será largo.

Allanamientos por defraudación
El corralito continúa siendo una fuente de conflicto para los ahorristas que buscan nuevas formas de recuperar su dinero. Días atrás, un jubilado de 70 años presentó una denuncia para investigar penalmente por "defraudación" a los bancos, ya que, según dijo, el banco Sudameris no le había querido regresar los 15 mil dólares que había depositado en un plazo fijo.
El juez de instrucción Mariano Bergés, quien tiene en sus manos la causa, allanó diferentes sucursales de esa entidad, pero en las últimas horas hizo más procedimientos en las casas matrices del Banco Galicia y del BankBoston.
Ayer Bergés también allanó las sedes del Citibank y el Scotiabank Quilmes en busca de documentación útil para la causa, indicaron fuentes judiciales. Además, convocó a ahorristas víctimas del corralito para que se presenten en su juzgado, y en respuesta a esa convocatoria unas 150 personas se agolparon ante su despacho para sumarse a las acusaciones. En tanto, un magistrado de Lomas de Zamora tuvo que ir a exigir personalmente al Banco Galicia de Monte Grande que le entregaran sus dólares a una anciana octogenaria con una enfermedad terminal.


Notas relacionadas
Dan un plazo de dos meses para comprar bienes desde el corralito
Diario La Capital todos los derechos reservados