El próximo 4 de marzo, los alumnos de los niveles inicial, educación general básica (EGB) y polimodal deberán regresar a las aulas. Así lo dispuso el ministerio de Educación de la provincia, Alejandro Rébola, al unificar el comienzo del ciclo lectivo, excepto el terciario que empezará el 1º de abril.
Por primera vez en años, la cartera educativa logra fusionar el comienzo lectivo en una misma fecha, y no en forma progresiva según los ciclos escolares.
Esto significa no sólo el arranque para los tres niveles educativos (inicial, EGB y polimodal), sino que también se involucra a quienes cursan el viejo secundario (5º y 6º año).
En cambio todos los institutos oficiales de enseñanza superior recién comenzarán el dictado de clases en el nivel terciario a partir del 1º de abril.
Amparo judicial por horas cátedra
Una jueza local dispuso congelar la decisión del ministerio de reducir unas 3 mil horas cátedra presupuestadas en carreras del nivel terciario.
El planteo que pone freno momentáneo al recorte presupuestario del área fue realizado en enero por un grupo de personas entre los que figura el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Héctor Quagliaro. Según el abogado que los patrocina, Vildor Garavelli, lo que defienden los ciudadanos es el derecho a aprender y el principio constitucional establecido por la Carta Magna provincial que obliga al Estado santafesino a solventar los gastos de la educación en los establecimientos que de él dependen.
La demanda se hizo en el marco de la Ley 10.000 que protege los intereses difusos.