El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Paul O'Neill, afirmó que el Grupo de los Siete países más industrializados (G-7) está "ansioso" de que Argentina avance en la recuperación de su economía, aunque reconoció que no hay certezas en torno al momento en que el país podrá contar con el apoyo financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Existe un fuerte sentimiento de determinación (dentro del G-7), de que tiene que haber verdadera sostenibilidad (en Argentina), y de que es importante que esas condiciones asociadas con la sostenibilidad estén en su lugar", dijo O'Neill, al término de una reunión de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G-7 en Ottawa.
Los ministros de Finanzas del G7 instaron este sábado a Argentina a continuar negociando con el FMI un programa de reformas económicas "sostenibles financiera y socialmente", y reafirmaron su disposición a ayudarla, pero sin comprometerse con el apoyo financiero buscado ansiosamente por Buenos Aires.
El amigo alemán
El canciller alemán, Gerhard Schroeder, inició ayer una gira internacional que lo llevará a México, Brasil y Argentina. En ese sentido, se confirmó que el mandatario alemán llegará al país el próximo viernes para reunirse con el presidente Eduardo Duhalde.
Fuentes del gobierno alemán señalaron que Schroeder se reunirá con Duhalde para dialogar acerca de la crisis económica y financiera que atraviesa el país.
Según los voceros, el canciller se propone escuchar a las autoridades argentinas sobre "la ayuda que necesitan y analizar las posibilidades de que Alemania pueda prestar su colaboración".
"No queremos adelantar qué tipo de ayuda sería, porque preferimos oir a nuestros interlocutores argentinos", agregaron.
El canciller alemán estará acompañado por el ministro de Economía, Werner Müller y unos 30 empresarios, entre ellos representantes de Volkswagen, Siemens, Hochtief y RWE.