Caracas. - El ex presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez afirmó que estaría dispuesto a cooperar en la conducción de su país, que el "pueblo ya ha derrocado a Hugo Chávez" y advirtió que el ejército "tomará la decisión" de apartar del poder al actual jefe de Estado. A su vez, el rebelde coronel Pedro Soto mantuvo su actitud deliberativa y recibió el apoyo de un grupo de oficiales, quienes respaldaron su pedido de renuncia de Chávez.
En una entrevista con la televisión dominicana, realizada en Nueva York, Carlos Andrés Pérez reiteró que la actual crisis venezolana no se debe a una conspiración, sino a las "equivocaciones y errores" de Chávez y "a la frustración de un pueblo que ha perdido la fe en los partidos políticos. La elección de Chávez, fue una terrible equivocación de nuestro pueblo", subrayó.
Sobre las acusaciones de su supuesta participación en una conspiración contra el presidente venezolano, Pérez declaró que "Chávez me acusa de todo lo que le pasa". Pérez declaró también que la situación por la que atraviesa Venezuela desde hace tres años es "la crisis más terrible de su historia" y rechazó que pueda calificarse de "revolución", ya que "Chávez nos echó un siglo atrás. No es una revolución, es una catástrofe constitucional", recalcó el ex mandatario venezolano. Pérez sufrió en 1992 un cruento intento de golpe liderado por Chávez, quien entonces terminó en prisión pero antes de rendirse dio una arenga por radio que lo catapultó a la carrera política.
Militares apoyan a Soto
Chávez ha llegado a una "confrontación" con todos los estamentos del país y encarna un "nuevo tipo de autoritarismo disfrazado de democracia", añadió Pérez. "El pueblo ya ha derrocado a Chávez, pero todavía no lo ha derrumbado, aunque el derrumbe va a producirse en cualquier momento", afirmó Pérez, para quien "será finalmente el ejército el que tome esta decisión".
Un documento firmado por un grupo de veinte militares activos y retirados fue consignado a la misión de la Organización de Estados Americanos que visita Venezuela para denunciar "las irregularidades en las que ha incurrido el gobierno, las agresiones contra el clero y los medios de comunicación, así como la politización de la Fuerza Armada Nacional, malversación de fondos y traición a la patria", según declaró el capitán de la Guardia Nacional, Pedro Flores, quien también se rebeló contra el presidente Hugo Chávez, al igual que el coronel Pedro Soto.
El coronel retirado Hidalgo Valero, quien también apoya a Soto, anunció una nueva concentración pública en Caracas. El hecho de que tanto el coronel Soto como el capitán Flores sigan libres y desafíen continuamente a sus superiores dan una clara medida de la debilidad de Chávez para hacer valer su autoridad a los militares.
Hostigamiento al enviado de la OEA
Según la prensa local, el propio enviado de la OEA para observar la situación de Venezuela en lo que refiere al respeto de las libertades constitucionales, sufrió el hostigamiento de los "chavistas".
Al salón donde el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Santiago Cantón, ofrecería una conferencia de prensa para informar sobre los resultados de sus encuentros con representantes del gobierno y de la sociedad civil, no sólo acudieron periodistas sino también un bullicioso grupo de seguidores de Chávez que exigía al representante de la OEA que tomara en cuenta la "tolerancia" del gobierno frente a lo que consideran una campaña sistemática de la oposición con el apoyo de los principales medios de comunicación social.
El secretario ejecutivo de la Cidh recordó que en el informe de la Relatoría para la Libertad de Expresión de 1999, se había manifestado la preocupación por los calificativos "veraz e imparcial" que acompañan la definición del derecho a la información en la Constitución nacional diseñada por Chávez. Los órganos del sistema interamericano rechazan este tipo de adjetivación, pues constituyen una forma de censura previa, explicó.
Cantón también criticó el abusivo uso de la cadena nacional de radio y televisión que hace continuamente Chávez. El uso de este método es válido cuando es limitado o en situaciones extremas. Cantón mencionó el enorme número de horas y minutos del sistema de cadena nacional que ha usado el presidente venezolano últimamente.
Por otra parte, el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dijo haber recibido denuncias sobre presiones a los diarios El Nacional, El Universal, Tal Cual y La Razón a través de la asignación de la pauta publicitaria oficial. Cantón calificó como inaceptable que el Estado utilice este tipo de mecanismos para premiar o castigar a los medios de comunicación social. Todo esto puso de pésimo humor a los chavistas presentes en el salón, quienes reprocharon al funcionario de la OEA y lo abuchearon.